Quantcast
Channel: Resistencia metal zine
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

REINO ERMITAÑO EDITARÁ EN DVD SU PRESENTACIÓN DEL IX FESTIVAL HAMMER OF DOOM REALIZADO EN ALEMANIA

$
0
0


La banda nacional de heavy witch doom Reino Ermitaño editará próximamente en DVD su presentación del IX Festival Hammer of Doom realizado el 14 de noviembre del año pasado en Posthalle (Wurzburg), Alemania, donde compartió escenario con bandas de la talla de Trouble y Saint Vitus.
Su presentación duró aproximadamente 45 minutos y quedaron inmortalizados los siguientes temas: Chanca Piedra, Ancestral, El Sol tras la Niebla, El Sueño del Cóndor, Sobre las Ruinas, Hacia la Nada, Cuando la Luz te Encuentre y Vente al Fuego


El festival fue filmado con siete cámaras y dos grúas por el crew del Hammer of Doom y editado en Alemania, mientras que el audio fue grabado de una consola en 20 canales y está siendo mezclado y masterizado por Eddie Plenge en el estudio Dragonverde. El DVD contará además con cuarenta minutos adicionales de entrevistas, comentarios y tomas de la gira fuera de los escenarios.
Hasta el momento, Reino Ermitaño cuenta con Nacho Pop, Asociación Cultural Túpac, Crypto Bar y Danger Steel como auspiciadores y está en búsqueda de más para poder dejar plasmada para la posteridad su histórica presentación.



Aquí un adelanto:


PSICORRAGIA - PRESAGIOS DE AGONIA (reedición, Deathcult Records)

$
0
0


Y por fin vio la luz la reedición del excelente EP Presagios de Agonía de la banda nacional Psicorragia (1994). El digipack se hizo esperar pero valió la pena ya que ha sido magníficamente editado por Deathcult Records de Juliaca. La producción trae 8 temas, cuatro del EP original lanzado en el 2005 (Por los vientos funestos, La palabra del Moribundo, Ángel de Oscuridad y Drógame) y cuatro bonus tracks: No hay un adiós, la versión instrumental de Nuestro Río de Recuerdos, Adagio... en la maleza de insanidad y el tema de Mortem, Unguy Maman, mother of disease. Hace un año y medio, Mario Romanet (bajo/voz) me pidió que escribiera una pequeña review que vendría en el insert del EP. Finalmente esta no salió publicada, así que aprovecho la oportunidad para hacerlo: "Sin temor a equivocarme, Presagios de Agonía es el trabajo mejor logrado de Psicorragia, en el que alcanza un balance perfecto entre lo doom, lo death y lo gótico de forma contundente. Destila elegancia, profundidad, oscuridad y maldad. Una oda negra que seduce a las almas desgarradas y atormentadas de este mundo, de este infierno terrenal".


EL LEGADO DE ODIO DE AKRATEIA

$
0
0


Akrateia, palabra griega que significa carente de poder, debilidad, falta de autocontrol, anarquía, es una poderosa banda nacional de thrash death metal que acaba de editar en forma independiente su primer CD titulado 'Legado de Odio'.
Son 9 temas avasalladores, técnicos, parejos, que no te dan tregua y que marcan una diferencia con su demo Sin Destino, editado en casete en el 2000.
Hoy presentan un trabajo más 'pro', contundente y melódico, pero sin perder la fuerza de antaño. El 'cerebro' del grupo es el guitarrista José Cárdenas (exFuneral) que ha creado contundentes y envolventes riffs bien secundado por la corrosiva voz de Miguel  Serrano (exAgonía), únicos miembros sobrevivientes de la alineación original.
De entrada, Akrateia te va a la yugular con 'Homunculus', thrash death a la vena. Luego el 'Legado de odio' te envuelve en una vorágine sónica sin escapatoria con buenos solos.  Arremete la desgarradora 'Siete Balas', tema que escogieron para su primer video en HD que lo puedes apreciar en este post.
'Desde las Sombras' mantiene la fuerza promedio del disco mientras que con 'Yawar' bajan las revoluciones por un momento y las melodías y las atmósferas creadas se tornan entre nostálgicas y esperanzadoras...
'Lete' tiene el sello akrateiano con un muy buen punteo; 'Esclavo Voluntario' sigue la línea con interesantes matices.
Los últimos dos temas que rematan el disco tienen más el estilo de sus inicios: 'Manipulación Mental', con algunas atmósferas harcoreanas e industriales para declarar que "abras los ojos" ya que "siguen en la lucha y en pie de guerra", y 'Sin destino'.
Cabe recordar, que Akrateia se formó en mayo de 1998 de las cenizas de bandas como Funeral, Confusión y Agonía. En ese entonces, rompieron con el molde tradicional del death metal que se hacía en la escena local, y nutridos de bandas como Napalm Death, Fear Factory, Brujería, arremetieron con un death thrash matizando con sonidos industriales y hardcore.

Hoy, tras algunas cancelaciones, Akrateia ha retomado ensayos y se prepara para presentar en concierto su Legado de Odio que bien merece estar en la colección de todo seguidor del metal peruano.

ORGUS: 30 AÑOS DE LOS GUERREROS DEL METAL

$
0
0

Orgus ovacionado en la Feria del Hogar en 1988.

Por Franco Boggiano de las Casas

El heavy metal peruano de los 80s tuvo en los últimos cuatro años de esa década del siglo pasado su punto más alto, sobre todo por los conciertos memorables que se dieron y las convocatorias importantes que se registraron.
Lamentablemente, de esa breve “época de oro”, quedó una discografía muy pobre, casi nula, para el talento y la pasión que se destilaba.
La crisis económica, la guerra interna (que provocaron que muchos músicos peruanos migraran al extranjero en busca de un futuro mejor) y, en algunos casos, la desidia y la falta de “huevos” para auto producirse (autogestión) como lo hicieron los ‘subtes’ o las bandas de metal extremo, fueron algunas de las razones por las cuales no hay casi registro sonoro de esa época.
Dentro de las bandas cultoras de heavy metal destacaba una nítidamente tanto por su técnica como por la energía que emanaba desde el escenario: ORGUS.
Ellos, junto a Masacre, fueron las únicas dos bandas que intentaron hacer un trabajo ‘pro’ (profesional) en la escena metal local, lo que les significó recibir las críticas de los puristas y del sector más extremo y under del metal nacional de aquella época. El tener manager, sponsors de ropa, cobrar por tocar en conciertos y compartir escenario con bandas de géneros comerciales no cayeron nada bien en los más radicales y eso generó que se dieran dos escenas paralelas.
Este año se cumplen 30 años de la formación de Orgus y a manera de reconocer su calidad los recordamos con esta biografía inédita con la esperanza de que en algún momento puedan pagar su deuda con la historia del metal peruano –tal como lo ha hecho Almas Inmortales y está por hacerlo Oxido- y editen el esperadísimo álbum debut que nunca vio la luz a fines de los 80s.


Mosquera, Vallenas y Perazzo en Magdalena en 1986.

Primera etapa: mística y sentimiento
A fines de 1984, a Reynaldo ‘Papo’ Vallenas, un joven de 20 años de San Miguel, le “resonaba” y “vibraba” en la cabeza las palabras Medusa y Orgus, las cuales competían para bautizar su siguiente proyecto musical que sería la continuación del grupo Trauma que había conformado con sus amigos del barrio, ‘Chino’ Alex, ‘Tavo’ Gonzales, Lucho Mezarina y César Panza.
Finalmente,  Papo optó por Orgus,  influenciado por las historias de ogros que lo inspiraban en aquel momento.  “El nombre proviene de la “raíz” Ogrus u Ogro, es decir un mutante, una especie de Frankenstein que compuse como una historia o guion artístico poético”, recuerda Papo luego de 30 años.
El significado se puede entender escuchando la letra del tema "Orgus de ultratumba", la cual habla de un ser creado o resucitado gracias a una operación de transfusión de cerebro realizada por el doctor Orgus.
Orgus de Ultratumba
“Rescatando el cuerpo del frío cajón
Cráneo, de niño viejo sacó a relucir
Doctor loco que intentas ser mi creador
Y un acto increíble late mi corazón”

“En ese tiempo me inspiré en parte por los conciertos en vivo de Alice Cooper o David Bowie entre otros y sus performances teatrales”, nos explica Vallenas.
Gracias a Hans Lauris (ex Kotosh), ‘Papo’ conoce a Cesar Collazos, baterista de 18 años fanático de Rush, Iron Maiden y de bandas de rock pesado, y en un concierto en la Concha Acústica del Parque Salazar en el que se presentó Pax, entre otras bandas, con un fuerte apretón de manos sellan el nacimiento de Orgus en 1985.
Los primeros ensayos fueron en la casa de Collazos en la cuadra 3 de la Avenida Arenales con equipos muy precarios, ya que en esa época tener instrumentos de calidad importados era un lujo que muy pocos se podían dar.
Las canciones de la primera etapa de Orgus las compuso Vallenas: Planeta X, Lejos, Contaminación Tóxico Ambiental, Humanoide Vegetal, Los Jóvenes de Lima, Ruiseñor, Sacrificio por la Paz, Orgus de Ultratumba, Rompiendo Cuerdas , Genocidio y, posteriormente, Los Anticristos y Juicio Final.
Al inicio, el estilo de Orgus transitaba en una onda medio pesada, medio progre, medio hippie, ya que esas eran las influencias de ‘Papo’.
“Mis influencias musicales siempre fueron muy diversas. Van desde el folclore andino por mi padre cuzqueño, el vals afroperuano por mi madre hasta la música clásica, el blues, el latin, el rock, el punk, el progresivo, el experimental, sikuirs, jazz, tribal. etc. Algunos de los grupos que escuché y me influenciaron fueron: Alice Cooper, El Indio Maita, Kiss, Roberto Carlos, George Harrison, El Zambo Cavero, Black Sabbath, Los Chapis, Pink Floyd, Los Rolling Stone, Beethoven, Enrique Pinilla, Arturo Ruiz del Pozo, King Crimson, Frágil, La Máquina de Hacer Pájaros, Yes , Oxido, Kranium, Tortura, Masacre, Los Jaivas, El Polen, Gary Numan, Seru Giran, Spinetta, Papos Blues, Jimmy Hendrix, Santana, Queen, Sikuris, Ayarachis, Seres Van, Led Zeppelin, Isao Tomita, Tangerine Dream, Sex Pistols, Frank Zappa y Luis Abanto Morales, Pepeu Gomes, Paco de Lucia, Silvio Rodríguez y muchos más, gracias al intercambio entre músicos, hermanos primos y amigos coleccionistas”, apunta ‘Papo’.
“Al principio hacíamos algo más pesado y psicodélico progresivo, algo experimental también, con letras cósmicas, místicas y revolucionarias. La orientación al heavy metal la dio el tiempo y el espacio, mas no era el objetivo pegarme a  un solo estilo”, reconoce Vallenas.
El ansiado debut llegó el 21 de setiembre de 1985. Se trataba de un concierto llamado Denuncia x la vida en el “Bosque de Letras” en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el que estaban programados grupos como Leusemia, Temporal, Masacre, Autopsia, Kotosh, Guerrilla Urbana, Zcuela Crrada, entre otros. A la segunda canción, les cortaron el sonido a los Orgus por lo que terminaron tocando en la Casa de Daniel F en la Unidad Vecinal con otras bandas.
“El conciertito de la casa de Daniel F fue un golazo. Después de correr de los estudiantes de San Marcos quienes nos echaron de la ciudad universitaria, recuerdo que tocamos Planeta X (que luego se llevó para su banda progre Apuluz) con Gino Zolezzi de San Miguelito en el bajo, Cesar Collazos en la batería y yo en la voz y guitarra. Fue súper alucinante esa noche. Creo que también tocaron Seres Van  y Leusemia . Pero para mí, el verdadero debut de Orgus fue en la Universidad Ricardo Palma en noviembre del 85 junto a Masacre y otros grupos”, señala Papo.
Justamente el segundo concierto fue el 13 de noviembre de 1985 en la Universidad Ricardo Palma, donde compartieron escenario con Masacre -entre otros grupos de otros estilos musicales- ante 3 mil personas. Terminaron el año tocando el 13 de diciembre en San Miguelito.
En 1986, Orgus se presenta  en el llamado Gran Concierto Frente al Mar realizado el 15 de marzo en el Estadio de Magdalena, compartiendo escenario con Masacre, Praxis, Tortura, Temporal, entre otros grupos. La tocada fue a ras del piso ya que no había tarima, pero hubo un gran ambiente ya que la mayoría de bandas eran de rock pesado y heavy metal y podría considerarse como el primer festival del género.               
En esa oportunidad, Orgus cuenta por primera vez con dos guitarristas ya que ingresó a la banda Javier Mosquera (ex Oxido), quien estuvo con ellos cerca de tres meses aunque solo tocó en concierto una sola vez. Completaba el cuarteto Jorge Perazzo, que pese a ser guitarrista, tomó el bajo. Justamente en la casa de Perazzo en Pando, San Miguel, continuaron los ensayos.
“Recuerdo que en el concierto del estadio de Magdalena estuvimos “mantreando” y “meditando” con Javier Mosquera antes de tocar mientras Tortura se preparaba para entrar a escena después de Masacre. Ja, ja, ja  Fue locuaz”, nos comenta el fundador de Orgus.
Luego del concierto, Papo, Mosquera y compañía se fueron a Markahuasi en su permanente búsqueda espiritual, y al regresar Mosquera deja Orgus y forma Almas Inmortales, banda que también integraría Papo por un corto tiempo pero como baterista.
Orgus continua tocando y se presenta en Pando (mayo), en la facultad de Odontología de la Universidad Villarreal (14 de junio), en Salamanca (12 de julio) y  en la casa de Jano Torres (Headwork, posteriormente Sacra) en agosto. Por un corto tiempo, Juani Piaggio toma la voz, ya que la idea era que Papo tenga más libertad para tocar la guitarra.


Giancarlo, Arístides, César y Papo.

Un Ruiseñor toma la voz: Arístides Gonzales Vigil
En agosto de este año, se produce un cambio fundamental en Orgus, ingresa Arístides Gonzales Vigil, más conocido en esas épocas como ‘Coquito’, en la voz, que debuta el 30 de agosto junto con Jorge ‘El Brujo’ Koumbarakis (bajo) en el concierto que dieron el Cerro Chalpón de Comas.
‘El Brujo’ y Arístides venían del proyecto musical de rock pesado Viernes Santo que tenían con Julio ‘Ñaka’ Almeida (que después formaría Jerusalem y posteriormente Mazo). Lamentablemente no encuentran  un guitarrista idóneo (paso por allí Christian Chaman que años después tocaría en Mazo) y el proyecto quedó en nada.
Es en un viaje a Marcahuasi que Koumbarakis conoce a Papo y este lo invita a formar parte de Orgus. Luego de varios ensayos, Papo manifiesta su preferencia por tocar solo la guitarra y con ello buscan un cantante. Es allí donde ‘El Brujo’ les presenta a ‘Coquito’ a la banda.
“Tenía 18 años y venía del proyecto musical de rock pesado Viernes Santos con ‘El Brujo’ que no pasó de ensayos con guitarras acústicas. En esa época yo escuchaba mucho Led Zeppelin, Uriah Heep, Rainbow, Deep Purple, Black Sabbath y también rock progresivo como Emerson Lake & Palmer y Jethro Tull, que me parecían más fuertes que los  conocidos. Escuchaba, además, pero en menor escala, Judas Priest, Iron Maiden, Manowar, Dio, y esa música me llamaba más la atención como para hacer una banda por la adrenalina que me generaba y por las calaveras que utilizaban en sus discos que me atraían mucho desde niño por los dibujos animados que veía. Mi otro gran referente hasta el día de hoy es Camilo Sesto, que me parece el cantante con mayor expresión y sentimiento de la historia de la música”, recuerda Arístides Gonzales Vigil.
Sobre su llegada a Orgus y su debut, Arístides rememora: “Yo tenía poco tiempo en Orgus. ‘El Brujo’ me había llevado con mentiras al grupo, ya que me dijo que esa banda tenía unos súper instrumentos de marcas importantes y justo era lo que no teníamos en Viernes Santo, que fue una de las razones por las cuales ese grupo no avanzó mucho. Gran sorpresa me llevé, cuando al llegar al lugar de ensayo en la casa de Cesar Collazos, comprobé que no solo no eran instrumentos de marcas,  como me lo habían dicho, sino que eran de la peor calidad y en pésimo estado. La batería era hecha con un tambor de los años 50 y con ollas armadas con templadores, los parches eran hechos con radiografías estiradas, los atriles de marcos de ventanas de aluminio. El amplificador de guitarra era una radio de tubos de los años 30, el amplificador de bajo era una cajita de metal con la que venden frutas o verduras. Cuando pregunté por el micrófono para la voz, escuché tremendas risas. Simplemente no había ni micrófono ni donde amplificar mi voz, o sea que a grito pelado nomas había que ensayar. Ja, ja. Ja. El día de mi debut fue una súper experiencia. Llegué a casa de Cesar y nos íbamos a Comas a tocar en concierto. Esa palabrita daba orgullo y miedo a la vez. Estaban los del grupo Niebla, que al ver mi temor, me dieron mucha confianza mientras íbamos en ruta hacia el show. En esa época, veía a Toñin y a John Capcha como músicos experimentados, porque eran un poco mayores que nosotros y ya habían tocado en varios conciertos. Eran la voz de la experiencia en ese momento y había que aprender de ellos.
En la ruta hacia la tocada -que no tenía cuando  acabar- veía carreteras ya que en esa época no era tan poblada esa zona y yo pensaba que estaba de gira. Al  bajar del bus, caminamos por la pista, ya que éramos como 20 personas entre los 2 grupos y los amigos que nos acompañaban y no entrabamos por las veredas. Cosa curiosa, sentí que los pasos que daba ya no eran sobre asfalto, sino sobre tierra y al voltear vi que la avenida donde bajamos estaba muy abajo, es decir estábamos subiendo un cerro. Al llegar al local del show, que era en un asentamiento humano,  había gallinas y pollos corriendo entre nosotros, el techo era de esteras, los baños no tenían puertas y también las paredes eran de esteras. Centro comunal “Cruz de Chalpon” decía un volante. Fiesta juvenil con los grupos de Rock Niebla y Orgus escritos con lapicero. Cuando llegó el momento de entrar a actuar en un escenario a ras del piso de tierra delimitado con cadenetas de papel de colores, había cerca de 40 personas escuchando y bailando. Tomé el micrófono y dije: “Esto es heavy metal  y somos el grupo ORGUUUUSSS”.
Con esta alineación, Orgus graba dos temas en el Gordon Studio de Gerald Paz: Orgus de Ultratumba y Genocidio.
“Era la primera vez que escuchaba mi voz a pesar de que ya habíamos dado varios conciertos. Como ensayábamos sin micrófono, nunca me escuchaba cantar y no tenía idea como estaba sonando mi voz, ya que en los conciertos no había monitoreo. Fue en esa grabación la primera vez que me escuché la voz. Cuando me tocó mi turno, solo tenía 15 minutos para poder grabar esas 2 canciones y lo que salió en la grabación fue la primera toma de ambos temas. No me gustó lo que quedó y ya no había tiempo de volver a cantarlas. Quedé muy enojado con esa experiencia”, trae a la memoria Arístides que admite que nunca más volvió a escuchar la grabación.
Desde el inicio, Arístides trató de encontrar su identidad vocal, ya que imitar la voz de Papo era imposible. Con el paso del tiempo logra una especie de estilo operístico, con impresionantes agudos, así como un gran despliegue en el escenario. Así, poco a poco, Orgus se orientaría hacia el heavy metal ochentero.
“Yo nunca intente imitar a nadie, es más, siempre busqué mi propio estilo. Además era imposible imitar a Papo, él era un  gran cantante  y yo recién comenzaba.  Yo intentaba alcanzar las notas altísimas a las que llegaba él y no podía, por eso cambié un poco las canciones. La voz de Papo era bien al estilo de Jon Anderson de Yes,  Roger Hudson de Super Tramp, o Nito Mestre de Sui Generis, un timbre de voz bien delgada y el mío era bastante más grave.  Él quería darle más contundencia a la banda y sabía que su estilo de voz no iba mucho con el Heavy Metal, que le restaba fuerza, por eso el cambio de vocalista. Lo que si nunca entendí, fue por qué me aceptaron para cantar en Orgus, si yo cantaba muy mal. Venía de estudiar opera  y nunca había cantado rock y menos metal. Si a eso le sumas que nunca me escuchaba en los ensayos. Mi voz tenía mucho cuerpo y mucha potencia por el canto lirico. Pero, ¿se pueden imaginar cómo sonaría una voz así intentando cantar rock?, pues era un desastre y si a eso le sumas la poca afinación por no escucharme, era terrible. Cuando Papo se va de la banda, comenzamos a ensayar sin guitarra y es ahí cuando recién comienzo a escuchar mi voz y pude trabajarla.  En esa época entra a la banda a apoyarnos en la segunda guitarra, Astin Loli, que había sido cantante de Tortura y una exnovia de Cesar que estaba aprendiendo a tocar bajo. Fueron ellos con quienes practicábamos mucho mi voz. Los ensayos se tornaron en únicamente trabajar mi voz, ya que no teníamos primera guitarra y no estaba la banda completa. Además retomé mis clases de canto y esta vez investigué mucho la técnica que usaban los cantantes  que había en la época. Es ahí cuando descubro que los gritos agudos espectaculares de los metaleros eran simplemente una técnica de soprano con más fuerza y bueno pues, me puse a practicarla”, apunta Arístides.



Llegaría el mítico concierto Metal I del 27 de setiembre en el cine-teatro Saenz Peña (Callao). Inicialmente, Orgus no formaba parte del cartel (Masacre, Almas Inmortales, Niebla, Temporal) pero se presentó y la rompió.
La tocada fue algo accidentada ya que un personaje de la época, el Planta de Lince, se loqueó arrancando las butacas del lugar y agarrando a correazos a los asistentes, según testimonios de la época. Durante la presentación de Orgus, Arístides salió al escenario con una cruz y el público le gritaba que la volteará, a lo que Papo les gritó: “¡La cruz bien derecha huevón!”, recuerda Collazos.
Arístides aún tiene frescos los recuerdos del emblemático concierto. “El Metal 1 en el teatro Saenz Peña  fue una prueba de fuego porque fue nuestro primer concierto netamente metal. Habíamos tocado antes en varios conciertos de todos los estilos, en universidades, colegios, etc, donde algunas veces nos botaban después de tocar la primera canción porque no tenían la menor idea de lo que era el heavy metal. Ese día fuimos la primera banda ya que ni estábamos en el cartel. Había una cruz grande en el escenario porque habían hecho días antes una obra de Jesucristo Superstar y había quedad ahí, pero lo de la cruz que la gente decía que la voltee era una cruz del ataúd de la abuela de Papo con la que salí a escena cargándola en alto. Era mi primer concierto metalero y había mucha responsabilidad porque el público metalero era muy difícil y bien violento,  o la hacíamos bien o nos sepultábamos como grupo metal. Yo estudiaba para ser actor y tenía mucho trabajo de escenario, de desinhibición, de desplazamiento, etc.  Salí a escena cargando la cruz, al dejarla a un lado comencé a hacer piruetas con el parador del micrófono y hacer arengas para que el público grite y felizmente la gente se conectó y nos siguieron todo el concierto”, nos comenta el vocalista.
Luego llegaron conciertos en el colegio Diego Ferrer en Jesús María (octubre), el último con ‘El Brujo’ en el bajo. Tras su salida, Koumbarakis forma el grupo progre Doble Gotta con Germán Vegas (batería, exOxido), Hernan Caro (voz, guitarra y vientos) y Paul Sánchez  (teclados). Sus influencias eran Jethro Tull, Yes, Pink Floyd y los Jaivas y tocarían en el primer festival en Marcahuasi junto con Apuluz, en julio de 1988, a 4,000 metros sobre el nivel del mar!!!.



Nuevo bajista
Giancarlo Wurttel ocupa el lugar de ‘El Brujo’ y debuta en el Naranjal  el 31 de octubre de ese año (1986). Giancarlo era un viejo amigo de barrio y de colegio de Papo con el cual se juntaban en diferentes parques de Pando en San Miguel para tocar y conversar de música y donde se empezó a formar una importante legión de heavys.
“Un día lo veo a Papo caminando con un pata desconocido por el barrio, llevaban una tarola y Papo me presentó: era Cesar Collazos. Habían formado Orgus y estaban ensayando a la vuelta de mi casa, donde Jorge Perazzo, que tocaba el bajo. Comencé a ir a los ensayos, no me perdía uno. También estaba Javier Mosquera tocando la guitarra y los temas eran por decir lo menos, brutales. Desde aquél momento no me despegué de la banda. Comencé a pulsear el bajo, que me parecía un instrumento alucinante y después de los ensayos de Orgus nos poníamos a tocar Papo, Martín Bazán (Almas Inmortales) y yo en algo que llamamos Hierro Negro. Papo tocaba la batería”, recuerda Giancarlo.
El ingreso de Giancarlo a Orgus no se dio de inmediato, el bajista nos cuenta el por qué.“Con Papo conversamos para que ingrese a la banda,  sin embargo no podía tomar el puesto aun ya que Perazzo era el dueño de la casa donde ensayaban y tenía derecho sobre dicho instrumento pero al poco tiempo  él y Javier Mosquera dejan la banda por cuestiones  personales. Solo quedaban Papo y César. Era el momento para ingresar, sin embargo les pedí tiempo para ordenar algunas cosas y definir un nuevo proyecto musical que estaba formando con Perazzo al cual le estábamos poniendo harto empeño. Es ahí donde conocen al Brujo y toma el puesto de bajista y Arístides, a quien lo conocimos en un jamming en casa de Mosquera, entra como cantante. La banda funcionó así 2 o 3 meses. El proyecto que yo tenía con Perazzo se fue al tacho y Papo sabiendo de esto fue a buscarme un día a mi casa con el mismo Brujo para comunicarme que este dejaba la banda y a ofrecerme el puesto de bajista. Eran mediados del 86’. Ahí si acepté de inmediato”.
Vendrían los conciertos  en la Universidad Ricardo Palma (12 de noviembre), en la casa de Arístides Gonzales Vigil en Magdalena (13 de diciembre), finalizando el año en el Concierto para La Paz afuera del Teatro La Cabaña.


Segunda etapa: concurso, nuevo guitarrista y conciertos memorables (1987-1989)
A inicios de 1987, ‘Papo’ se separa  del grupo y lo deja en manos de Cesar, Giancarlo y Arístides.
“Dejé el grupo porque decidí viajar a Argentina y formar un nuevo proyecto de música más abierta y versátil como fusión, andino rock, progre, latin. Algo más abierto y creativo y original. Además de escribir letras más poéticas, surrealistas y variadas, inspiradas  en las vivencias de los viajes que realizaba”, apunta el hoy el  director de la Tribu Holística en el Valle del Urubamba (Cusco).
A su retorno al Perú, ‘Papo’ formaría Apuluz (progresivo) con César Collazos (batería), Billy Astete (bajo), Javier Mosquera (teclado, guitarra y voz).
Para Arístides, la salida ‘Papo’ marcó un antes y después en Orgus. “Papo era un hippie por donde lo vieras,  andaba con morral, chompas incaicas y hasta era artesano. Era su onda y yo metalero hasta las venas, no comulgábamos bien.  Hasta que se dio el rompimiento.  Papo me echó de la banda, porque el protagonismo jugó un mal momento para él. Ya la gente se identificaba más con el cantante. Una disputa de egos que terminó con su salida de Orgus. Fue lo mejor para ambos, porque él, al retornar de Argentina, forma una de las mejores bandas de la historia del rock peruano, ‘Apuluz’, una banda de rock progresivo,  donde ahí si se lucía su gran voz, más para ese estilo, alternada con la también genial voz de Javier Mosquera, guitarrista de Oxido y Almas Inmortales. Tenían un trabajo vocal y musical extraordinario. Tremenda banda, no me perdía un concierto de ellos”.
Por su parte, Arístides formó parte por un corto tiempo de Grael, grupo integrado por Coco Cortes (Oxido, Mazo), Coqui Tramontana (guitarrista de Masacre) y Pierpa (baterista de Masacre). “No duré mucho tiempo en esa banda,  porque mi voz no daba la talla para lo que ellos querían”, admite ‘Coquito’.
Con el alejamiento final de ‘Papo’, Orgus toma con más fuerza el camino hacia el heavy metal y su corta carrera musical siguió en ascenso. Inclusive los temas de Papo sufren arreglos para enmarcarse en este estilo.
“Después que Papo deja la banda, en los primeros meses de 1987 se comienza a hacer toda una producción musical con los temas que teníamos.  Éramos una banda de Heavy Metal y los temas tenían que sonar como tal”, precisa Giancarlo, que participa en los nuevos arreglos de temas y compone temas como Herejía y Vencer la verdad, que tocaron posteriormente en el Marsano y en la Feria del Hogar.



Este año, el punto máximo de Orgus fue el segundo lugar logrado en el I Concurso de Rock No Profesional  organizado por Taller Rock, colectivo dirigido por Luis Cornejo, José Peralta y Franklin Jáuregui, éste último director revista Esquina, en el que participaron 120 grupos de todo el país.
El jurado estuvo conformado por músicos profesionales y comunicadores como Hellen Ramos, Oscar Guerra, Pepe Fumarola, Paul Hurtado de Mendoza, entre otros, de la escena local.
La etapa eliminatoria se dio por fechas y se inició el 12 de  abril.  Durante más de cinco meses la No Helden vio desfilar 120 grupos todos los domingos.
Orgus se inscribió en el concurso sin guitarrista el último día, pero finalmente Jorge Perazzo tomó el puesto e inclusive tuvieron el apoyo de Astin  Loli en la segunda guitarra en dos presentaciones de la etapa eliminatoria en la No Helden. El resto de la banda la conformaron Arístides (voz), Giancarlo (bajo) y  César (batería). Astin posteriormente se alejaría de la música y formaría la empresa de ropa American Riff.
El cuarteto se tomó en serio el concurso y ensayaba ocho horas diarias de lunes a viernes con la consigna de clasificar entre los nueve primeros lugares que obtendrían un premio.
El 7 de junio, Orgus debutó en la fecha 9 del concurso  junto a las bandas: Anubis, Arcangel, Hastur, Signo, Jerusalem, Nexo, Bars, TTL y Ritz de Chiclayo, clasificando a la segunda etapa junto a  47 bandas más de las 120 que participaron.
“En la primera fecha que tocamos, la primera metal, fueron 800 personas, cuatro veces más que las fechas anteriores. No sabíamos que habíamos reclutado tantos seguidores hasta ese momento. La gente gritaba el nombre del grupo y en plena tocada, con toda la euforia encima, se me ocurrió darme de cabezazos  con Giancarlo y él se conectó con eso y veías una banda de metaleros que se agarraban a cabezazos en el escenario. La gente se volvió loca”, recuerda Arístides.
El 9 de agosto, Orgus compartió escenario con Alternos, Anubis, Axis, Dharma, Nexo, Cross y Cuarto Viviente y siguió avanzando en el certamen.
La gran final se realizó el sábado 10 de octubre  en la Concha Acústica del Campo de Marte ante 4 mil personas, según Pedro Cornejo de La República, mientras que Franklin Jáuregui –organizador- estima en 10 mil los asistentes.
Orgus llegó a la final con 11 bandas más y -según testigos y revistas de la época- debió ser el ganador del concurso, pero finalmente el jurado le dio el primer lugar a Voz Propia (post punk), dejando en segundo puesto a la banda de heavy metal.
“Después de haber visto en acción a los 12 grupos finalistas, quedó claro el triunfo de grupos como Orgus, Dharma, Almas Inmortales y G3, aunque desde luego la elección era muy difícil debido a la diferencia de estilos de cada grupo, más aun teniendo un jurado elegido con poca seriedad. Después de conocerse los resultados que dieron como ganador a Voz Propia, ha sido claro el descontento por parte del público y de muchos de los grupos participantes que cuestionaron la capacidad del jurado y los mismos ganadores fueron cuestionados por cambiar constantemente sus integrantes, presentando en la final a dos músicos profesionales que ni el jurado ni los organizadores lo evitaron. Los más claro que se ha podido evidenciar es que Voz Propia no fue el mejor y lo más justo hubiera sido nominar a ganadores por estilos, debido a los diferentes criterios de evaluación”, señala el artículo publicado en la tercera edición de la Revista Rock  de diciembre de ese año.
Por su parte, el filósofo y crítico de rock Pedro Cornejo Guinassi (ex vocalista de la banda subte Guerrilla Urbana), en su crónica para el suplemento VSD de La República, resalta la participación de las bandas metal.
“Pero lo que definió el ambiente cargado y bullicioso del espectáculo fue la presencia mayoritaria de las hordas metálicas que corroboraron que el rock pesado cuenta también en nuestro medio con una legión de seguidores unida, fiel y agresivamente fanática. Tanto que casi puede decirse que los grupos cultores del heavy metal (ORGUS, ALMAS INMORTALES, DHARMA y MASACRE que fue de invitado) jugaron de local cosechando las mayores ovaciones con sus guitarras en ristre emitiendo voluminosos riffs intercalados por solos tan alharaquientos como bien ejecutados”.
“Nos inscribimos sin tener si quiera guitarrista ya que Papo había dejado la banda por motivos personales y los que llegaban a probarse no nos convencían. Al final contratamos a Perazzo, esta vez en la guitarra, y con el tocamos casi todo el concurso. Fue una época increíble. Todos los fines de semana habían fechas, yo tenía el carnet de representante de la banda y asistía a todas. Podía ver como las rivalidades entre punks y metaleros quedaban atrás. Fecha a fecha íbamos avanzando y eso era algo que nos motivaba cada vez más hasta que llegamos a la final en donde los asistentes casi se tiran abajo la concha acústica del Campo de Marte ya que para muchos Orgus debió de ganar. En plena tocada Franklin Jáuregui, quien era el organizador,  se me acercó y me dijo: Giancarlo, ustedes van a ganar pero por favor, calma a la gente. Al final ganó Voz Propia cuyo manager era el propio Jáureguí. Bueno, son anécdotas que quedarán para la historia”, recuerda Giancarlo.
“La final del concurso fue en la Concha Acústica del campo de Marte con 4,500 personas de loscuales eran 4 mil eran metaleros. Al momento de tocar se le rompió una cuerda del bajo a Giancarlo y tuvimos que comenzar otra vez. En menos de  30 segundos nos prestaron un bajo, nada menos que un Rickenbacker, era de Pancho Muller, bajista de “Seres van”.  Mientras tocábamos,  la conexión con el público era cada vez más fuerte, escuchábamos a miles de personas coreando el nombre de nuestra banda y eso hacía que nos esforzáramos más.  Llegó el momento de dar el veredicto del concurso, pusieron en el escenario unas mesas tal cual un jurado calificador. Mientras iban nombrando los puestos, nosotros nos escondimos en el camerino más pequeño que quedaba bajo el  gran escenario. Cada vez que nombraban a los finalistas, los abrazos entre nosotros eran más fuertes.  El locutor dijo: “…y en el segundo lugar con tantos puntos la banda Orgus…”. Nosotros explotábamos de júbilo. 
Quedamos segundos….Puta madre, no puedo creerlo… Orgus segundos de 120 grupos. Gritábamos de emoción, cuando en eso escuchamos a los 4 mil metaleros gritar nuestro nombre: “Orgus”, “Orgus”, “Orgus”…. “Hijos de puta”, “Hijos de puta”, “Hijos de puta”. La gente no estaba de acuerdo con el segundo puesto. Comenzaron con una lluvia de piedras e insultos hacia el jurado, los cuales salieron corriendo despavoridos del escenario. El resultado del primer lugar lo tuvieron que decir en voz en off, porque no había nadie en el escenario, tras pifeas e insultos dieron el nombre del ganador del concurso. Para nosotros el segundo lugar de un concurso que movió a todo el país vinculado al Rock fue un gran triunfo”, señala Arístides.
El concurso también sirvió para que dos tribus urbanas –metaleros y subtes- marcaran su territorio. Si bien entre las bandas de ambos bandos no tenían problemas en compartir un escenario, sus seguidores, sobre todo los metaleros encabezados por la Gran Horda Metálica, sí y le declararon una guerra abierta y absurda a los subtes.
“Este fue otro de los conciertos significativos de aquella época debido a la cantidad de gente que congregó. Eran los tiempos de la “Horda Metálica”, desaforada mancha de pelucones, dispuesta a asolar los barrios donde se hallasen “Bacterias Anarkistas”, como llamaban a los “Subtes” o “Punks”. Nuestro turno de subir al escenario (QEPD Carreño), coincidió al medio de dos de las mejores bandas de Metal de estas tierras, con harto arrastre entre sus seguidores. El hecho, lejos de amilanarnos, nos pareció propicio para un buen acto de provocación. “Satanás, llévate a tus hijos que tienen mal aliento” grité como un poseso. La airada respuesta de la masa de centenares de pelucones no se hizo esperar. Rugiendo, heridos en su amor propio, empezaron a lanzar todo lo que tenían a mano. Una lluvia de monedas, piedras, palos, etc. se abatió sobre el escenario. La mancha “Subterránea” en notable inferioridad de número, hizo lo suyo enfrentándose sin arrugar a ese ejército demoniaco, desatándose una especie de pogo, batalla campal de lo más infernal. Desde el escenario podía ver que entre la marea humana volaban botellas y hasta un “chancabuque” de un lado a otro. El escenario estaba regado de toda clase de objetos contundentes”, detalla Toño Carreño, vocalista de QEPD Carreño en el artículo de sus remembranzas subtes publicado originalmente en la edición número 23 de la revista Aqua en el 2012.



El guitarrista que buscaban: Andrea Samengo
Tras el concurso, Orgus inicia audiciones para conseguir un guitarrista fijo y es así como llega Andrea Samengo, de ascendencia italiana, fanático del metal y del buen rock, proveniente de una banda  de corte progresivo llamada Relax.
Un muchacho pelucón, rubio y tímido de tan solo 18 años se presentó a la audición sin saberse ningún tema de la banda. “Llegué a una casa (del buen ‘Gordo Vidal’) y estaba llena de muchos músicos metaleros. Al llegar el que me recibió fue Collazos y luego llegó Coco, que me dijo que espere hasta que llegue mi turno. Yo tenía 18 años y la verdad es que era bastante tímido. Ellos estaban en una habitación donde probaban a los guitarristas. Yo me quedé afuera sentado en un sofá esperando a que me llamasen. Cuando me hicieron pasar me preguntaron si sabía algún tema de Orgus pero yo no sabía ninguno ya que no había tenido la oportunidad de tener un demo o alguna grabación pirata. Entonces les dije para tocar Iron Maiden, y así después de The Trooper y Flight of the Icarus además de Crazy Train de Ozzy, me dieron el visto bueno”, recuerda Andrea, 28 años después.
Andrea calzó perfecto en la nueva propuesta de Orgus. Empezó a tocar la guitarra en el 1981 y estudió guitarra clásica por 5 años, pero su verdadera pasión era la eléctrica. Sus guitarristas de cabecera eran  Jimi Hendrix, Jimmy Page, Eric Clapton, Toni Iommy, Alex Lifeson, Steve Howe, Eddie Van Halen. En el 1983 empezó a escuchar Iron Maiden y se volvió su grupo favorito, al punto que dudó si seguir con la guitarra o pasarse al bajo porque la influencia de Steve Harris en él era muy fuerte.
Andrea no solo cautivó por su técnica y sentimiento sino por sus composiciones y fue el creador del riff principal de un clásico del metal peruano: Guerreros del metal.
“En esos tiempos en Orgus yo creaba los riffs y una estructura aproximada de la canción. Luego en la sala de ensayos todos juntos la arreglábamos y le dábamos la forma final. Todos, los 4 Orgus. No me acuerdo muy bien de cómo cree el riff de Guerreros del Metal pero de lo que si me acuerdo es que ese riff salió todo de un solo tiro y me dije: esta va a ser una súper canción”, nos cuenta Andrea.

Guerreros del metal 
“Escenas desastrosas he podido ver
Conciertos frustrados nos impedían nacer
Costumbrismos nos acechan y nos atacan
 Anhelan ahogarnos en el remolino social”

“Tus sueños has realidad
 Llegaron los guerreros del metal
 Ya no, no nos detendrán”

“Tierra estéril de rock, vida ya dio
 Es el momento de ubicar nuestro lugar
 Hazte presente enérgicamente
 Alienta tu espíritu siempre con fuerza”

 “Tus sueños has realidad
 Llegaron los guerreros del metal
 Ya no, no nos detendrán”

“Luchemos con la fuerza de la verdad
 Con la perseverancia del heavy metal
 Defendamos nuestra ideología
 Con lealtad sellando una unión”

Samengo también compuso la música de los temas Vientos Mortales, Viviré de mis sueños, Encadenados, El Tiempo, Falsos Laureles, Me Entregué, La Densa, Nosotros Seguiremos, Vamos a Salir y Blues del Adiós. También escribió las letras de Vientos Mortales y El Blues del Adiós.



Gracias al segundo lugar en el Concurso, Orgus tuvo mayor exposición y logró un contrato con la tienda de ropa Aldos, apareciendo en publicidades en revistas como Esquina, etc , situación que no fue bien vista por los metaleros más radicales y que se la hicieron saber tanto en conciertos como en fanzines.



Palacio Marsano y Feria del Hogar
En 1988, se dan varios conciertos que quedan hasta hoy en la retina de sus más antiguos seguidores. El jueves 17 de marzo de 1988, Orgus toca junto a Masacre y Sacra en el Palacio Marsano,  concierto que para muchos es el más emblemático del heavy metal peruano de los 80s y que tuvo una gran promoción por radio Doble 9.
La producción estuvo a cargo de la directora de teatro la argentina María Castro (La Isla) más conocida en el mundo del arte como 'Mariquita' Castro y Mauricio “Chino” Chau. Nunca antes se había hecho una puesta en escena de esa magnitud, al punto que la organizadora concibió el concierto como una obra de teatro y le compró ropa a los grupos generando cierta incomodidad en ellos. A las bandas les pagaron muy bien para la época, algo así como mil dólares.
Abrió el concierto Orgus, luego tocó Masacre y cerró Sacra, algo curioso porque Sacra era la banda menos rankeada de las tres. Para muchos, Orgus tuvo la mejor performance de la noche. Tocaron temas emblemáticos como Guerreros del Metal y Juicio Final.
Miles de metaleros y miembros de la Gran Horda Metálica –se calculan unos 3 mil­- colmaron el recinto miraflorino con banderas, respirándose un clima de puro cuero y metal.



“El concierto del Marsano fue un orgasmo…Con Orgus la rompimos con el debut de Andrea y fue la primera vez que nos pagaron decentemente por tocar. Maria Castro (La Isla) se preocupó en que tengamos buen sonido y luces y así mostrar un primer  concierto Metal de buen nivel. Mi viejito contento allí con nosotros en los camarines después del show”, recuerda Collazos.
“Ese fue un conciertazo. Pocas veces he sentido una cohesión energética en un grupo como aquella vez. Y el público, simplemente ¡increíble!  Me acuerdo de la fuerza con que nos aclamaban. Yo hubiera estado allí tocando para ellos por horas sin parar”, nos relata Andrea.

Para Giancarlo, “el concierto en el Palacio Marsano fue impresionante desde todo punto de vista. Desde que arribamos al local y ver la fila interminable de personas que pugnaba por entrar. No lo podíamos creer. Luego en el mismo escenario escuchar a la multitud corear nuestros nombres y pedir los temas de la banda. Había mucha gente conocida entre el público, estábamos cosechando lo sembrado años atrás, desde aquellas tertulias en los parques de Pando, San Miguel hasta los conciertos que habíamos venido dando por todo Lima. Se sentía que había nacido una movida importante y que junto con otras bandas teníamos la responsabilidad de hacerla cada vez más fuerte”.
Para Arístides, el concierto 1988 Metal, fue uno de los mejores momentos de su vida.
“María Castro quería organizar un concierto de Metal con Orgus, porque había visto un potencial muy teatral en nuestra puesta en escena y se contactó conmigo. En la reunión yo le dije, “Todo bien”, pero tiene que ser un concierto con nuestras bandas amigas o no tocamos. Le propuse que sean “Masacre”, “Almas Inmortales” y “Sacra”. “Mariquita” accedió al pedido y luego se entrevistó con cada banda y sacó del cartel a “Almas Inmortales”, porque decía que eran muy hippies y no eran Metal. A mí, me llamó la atención porque  ella no hablaba del concierto, sino se refería al show como “La obra”, claro, porque para ella estaba montando una obra de teatro.
Una vez que se acordó todo, comenzó la publicidad en radios con 3 meses de anticipación, algunos de los ensayos eran supervisados por el equipo de producción. Alquiló una sala de conciertos para hacer los ensayos generales y tocamos cual concierto solo para ella y su equipo de producción. Nos compró ropa a todos los grupos, tal cual escogía y proponía, luego de una cena que era una especie de examen psicológico para tener la personalidad de cada miembro de las bandas y según eso nos proponía la ropa adecuada.
El montaje del escenario se hizo 5 días antes, hizo prueba de luces con los grupos parados en el escenario usando la ropa que tendríamos el día del show. La prueba de sonido fue un día antes. Se utilizaron los mejores equipos de sonido y luces que había en el país.
Fue la primera vez que veía en un concierto monitores en el escenario. Yo pregunté: .. ¿Y eso, para qué sirve? (ja, ja, ja)”, nos comenta Arístides.
Y los recuerdos no dejan venir a la mente del cantante. “Fue una producción fuera de serie.
Un día antes del show, tuve una pelea con la productora en la prueba de sonido porque paraba el ensayo para seguir dirigiendo las luces según lo que veía del despliegue de la banda y yo muy tonto le decía, no pares la viada del ensayo, esto es Heavy Metal, no una obra de teatro.
Mariquita se molestó mucho conmigo y de castigo nos puso a abrir el concierto cuando nosotros éramos el cabeza de cartel y puso a cerrar a Sacra que estaban debutando. Llegó el día del show y tal cual concierto internacional, la gente haciendo cola para ingresar. Habían miles de personas, cuando llegamos al concierto en nuestra movilidad la gente coreaba nuestro nombre.
Minutos antes de salir al escenario, el estruendo de la gente coreando Orgus era gigante. La responsabilidad era mayor aun para nosotros.
Salimos a actuar y fue matador lo que se vivió en el escenario. Impresiónate el público, la producción, fue un gran espectáculo”.

En la edición 25913 de abril de ese año de la revista Tele Guía, el concierto fue elogiado. En su sección Hablemos de rock, bajo el título La Fuerza del Rock, se puede leer: “Buenos comentarios posteriores a la realización del concierto metálico ofrecido recientemente en el ex Palacio de Verano. Las bandas Orgus, Sacra y Masacre mostraron muy buen nivel y una escena digna de aplauso. Ojalá sigan así, que nuestro movimiento necesita variedad, fuerza y mucho empuje”.
El fanzine Cuero Negro en su edición  número 3 de abril-mayo de ese año hizo la siguiente reseña del concierto:
 “Este súper concierto  se realizó el jueves 17 y donde fácilmente se pasaban los miles de espectadores. Buenos equipos, buenas luces; así da gusto asistir a un concierto a pesar del costo elevado. Abrió el concierto el grupo ORGUS que demostró ser el mejor grupo de la noche con un metal más agresivo que de costumbre y con una presentación escénica asombrosa; excelente el solo de Andrea. Luego de ellos apareció MASACRE que abrió su show con el tema La Ciudad; canción que suena mucho en radio Doble 9; también tocaron el tema Entes del Mal que ya es todo un clásico. Cerrando el concierto apareció SACRA un grupo relativamente nuevo en el ambiente. Su mejor tema -según opiniones de los asistentes- fue Los que no verán el cielo. Lo único desagradable de este concierto fue que una minoría empezó a insultar a los grupos; y hasta tirarles cosas; esto es tonto, ya que si uno va a un concierto se supone que los grupos que tocan allí les gusta y por lo tanto deben respetarlos, no hay que dar muestras de inmadurez ni hay que copiar a la gente que va a conciertos de grupos como Soda Stereo, Rio, etc  que va a los conciertos, no por la música, sino para burlarse de los grupos.  Esperemos que conciertos como este se repitan más a menudo”.



En junio-julio, gracias a su segundo puesto en el concurso de Rock No Profesional, Orgus graba dos temas en el estudio AMIGOS: Guerreros del Metal y Juicio Final, que fueron editados en el casete llamado Lima 1988 varios producido por Esquina. Participaron en la cinta Voz Propia, QUEPD Carreño, Diario, Voz Propia y G3.
El viernes 15 de julio de ese año, Orgus compartió escenario por primera y única vez con bandas de metal extremo (Sepulcro, Mortem, Kranium, Hadez, Hastur, Insaner y los heavys de Jerusalem y Dharma) en el Holocausto Metal en la Concha Acústica del Campo de Marte. 
Un sector del público, los metaleros de gustos más extremos, hostigó a Orgus con pifias e insultos, ya que consideraban a la banda “pacharaca”, ya que según ellos sus integrantes se preocupaban más en verse “bien” y gustarle a las “chicas” que mostrar una actitud rebelde y agresiva como banda metálica que eran.  ¿Quién dice que somos pacharacos? Replicó al público ‘Coquito’ sin mayor fortuna.


Cesar Collazos recuerda: “Lo hicimos solo por cagarla a María Castro. Ella se empincho con Orgus y no nos puso en sus dos conciertos siguientes al primero en el Palacio Marsano. Justo ese día ella hacia el segundo concierto en el Marsano y le quitamos harto público. Además nunca me gusto el black, thrash, speed… Metal o como quieran llamarlo”.
Arístides tiene una opinión más clara sobre el rechazo. “Definitivamente habían 2 escenas bien marcadas en el Metal, aunque nosotros no sabíamos que existía una escena paralela de metal extremo. Nosotros los heavys, nos ganamos una enemistad gratuita con la escena extrema. Los líderes de opinión de esa escena nos inventaban historias  terribles. Además se hizo una especie de discriminación clasista y racial, cosas estúpidas que a lo largo de mi vida siempre he luchado por que no exista eso. Inventaron cosas sin fundamento, ya que en las primeras etapas de la banda hemos sabido tocar en sitios marginales, donde siempre hemos tenido aceptación. Hemos tocado varias veces en Comas, Naranjal, San Martin de Porres, Rímac, San Juan de Miraflores, que en esa época eran sitios realmente pobres.  Nosotros tocamos en el “Holocausto Metal” por una revancha tonta. Fue el mismo día que se hizo ‘Circo de Metal Azul’ en el  Palacio Marsano, donde se iba a repetir casi el mismo cartel del primero, pero una vez más discuto con la productora porque quería hacer literalmente un circo. Quería que mientras las bandas estén tocando aparecieran domadores de leones, trapecistas, etc. Algo que hoy en día me parecería interesante, pero esa vez, yo le dije: “Eso no es Metal” y terminó la relación laboral y de amistad con ella. Nos expulsó del evento y en muy malos términos.   Faltando pocos días para el evento, nos enteremos que había un concierto extremo el mismo día y nos comunicamos con los organizadores y tocamos gratis ahí. En el Holocausto Metal había más de 2 mil personas mientras que en el “Circo de metal Azul” solo había 150. Luego de tocar fuimos a ese concierto usando los pases que teníamos y la productora al vernos ahí y ya se había enterado que habíamos tocado en otro lugar, se nos acercó recriminándonos y nos dijo: “Me cagaron, se llevaron todo el público a otro lado…me cagaron”
Nuestra respuesta, muy típica de chicos de 20 años, fue: “Tu comenzaste…”
En el “Holocausto Metal” tuvimos muchos detractores ese día. Era además una actitud desafiante tocar en un show donde había gente que no nos quería. Había un grupo de personas muy pegado al escenario que nos estaban hostilizando. Como siempre comenzábamos los shows con una introducción instrumental y tras bambalinas yo divisé  quien era el líder que fomentaba toda esa agresión.  A la hora de salir al escenario recurrí a mis clases de teatro y dominio escénico y me acerqué frente a él,  me saqué el pañuelo que tenía en el cuello y se lo arrojé dándole un beso primero al pañuelo, tal cual princesa que le entrega su pañuelo al caballero como un acto de amor. Ya te puedes imaginar la reacción de la gente. Pues la risa y la burla hacia el líder de la agresión fue brutal.  Con eso comenzamos a tocar y a la segunda canción la gente ya estaba coreando el nombre de la banda”.
Este clima hostil y de división se vio reflejado en el review del concierto que escribieron tanto en Cuero Negro como en Legión Termonuclear.
En la Cuero Negro número 4 de setiembre de ese año se puede leer lo siguiente:
“Este concierto se realizó el día viernes 15 de julio contó con una asistencia de más de 500 personas. Tocaron Jerusalem, Orgus, Sepulcro, Insaner, Mortem, Hastur y Curriculum Mortis; faltaron tocar porque suspendieron el concierto: Mazo, Dharma, Kranium y Hadez. Los que mejor tocaron fueron Orgus, Sepulcro (magníficos) e Insaner (bien parecidos a Messiah, Assassin) cada uno en su estilo.
Ahora podría palabrear explicando cómo tocó cada grupo; qué temas tocaron, etc. Cosas que ahora serían secundarias ya que lo mejor y lo principal fue el “gran espectáculo” que brindó el público, que más que público, deberían llamarse nenes de su casa que cuando van a los conciertos y están en mancha se creen grandes y muy “brutales” pero que cuando están solos tienen miedo de hasta el gato negro.
Este concierto fue denigrante para cualquier persona que quiera que el movimiento surja; el por qué fue obvio; la gente no respeto ni apoyo a ningún grupo. Que le gritaban poseros y pachos a Orgus; que punks disfrazados de metaleros a Curriculum Mortis e Insaner; tirando botellas a Mortem, no hubo ni un solo grupo que se salvó; ¿en dónde estamos? ¿Por qué en el Perú ni se vive ni se deja vivir? ¿Por qué tenemos que copiar lo que hace la gente en conciertos de los Enanos, Violadores, Indochina, Rio? donde la gente va a los conciertos a hacer “chongo”. Pero los muy “metaleros” tenían su espectáculo privado, como si los grupos tocaran solamente para ellos. Cómo quieren hacer grandes conciertos si a los lugares donde asisten los destruyen (rompieron la baranda del Campo de Marte). La mayoría del público o estaba borracho o fumado o tenía ganas de lucirse buscando peleas.
Si van a un concierto es para ver a los grupos que tocan en él; si no les gusta un grupo apártense hasta que venga uno que les guste; ya que al molestar no solo le arruinan el show al grupo sino que molestan a la persona que ha ido a ver a ese grupo. Si nosotros mismos no apoyamos y respetamos a los grupos ¿quién lo va a hacer? ¿Cómo diablos quieren ver más conciertos o que salgan grupos nacionales en revistas y periódicos si ni nosotros los tratamos bien? Ojalá esto no vuelva a ocurrir; porque si sigue así no creo que el movimiento surja nunca”.
En la edición número 2 del fanzine Legión Termonucleartambién se deja notar las divisiones y prejuicios que hay dentro de la escena.
“Este concierto estaba destinado a ser un fracaso, no obstante que algunos abrigábamos la esperanza de que siquiera tocasen  bien todas las bandas de thrash anunciadas. Mezclar grupos de heavy complaciente con las mencionadas y lo prohibitivo del precio, iban a asegurar el ingreso de mucha cara nueva, mucho parche y poca sinceridad, así como la presencia de “colones” que a partir de las 7pm comenzaron a meterse subiendo las paredes, previos tragos.
Tras un pedo a colores de  nuestro querido Abel, se inició el concierto: el primero en tocar fue Jerusalem (tras mucho tiempo), el cual tuvo un buen trabajo instrumental, si bien melódico, y unas partes vocales aceptables, pero que cayó en la monotonía por el número y la extensión de los temas tocados (según el cantante, el público estaba frío); luego vino Orgus (previas exclamaciones ofensivas).  Posiblemente el mejor grupo de heavy nacional: técnico, de acordes bastante melódicos, pero que precisamente por ello hizo injustificable  la estúpida actitud de varios de sus “fans” (17 años para abajo) quienes iniciaron un nauseabundo seudomosh, originando críticas agudas que derivaron  en el muestre de anos al aire para horror de las metaleras (je!) acusándolos de sobrados, toneros, comerciales,  y vendidos, especialmente a su vocalista. Al margen de Aldos y conciertos con bandas comerciales,  no los conocemos mucho, así que callamos.
Tras Orgus, tocó Sepulcro. “Escenas…”, “Vestigios” y el instrumental Prueba de fuego, así como los “mátense carajo” de Mayco motivaron un mosh asesino que continuó  tras haberse roto una reja de contención (varios de los que cayeron aparatosamente al foso iniciaron un pequeño slam que fue reprimido  por la policía), el sonido y el trabajo grupal excelentes, el mejor power metal nacional.  Luego tocó Hastur, el cual no aportó mucho por lo descuadrados de sus temas (“Monja satánica” y demás), de lo contrario, hubiera golpeado  bien. Sin embargo, algunos se vacilaron. Le tocó el turno a Insaner, el cual tocó sus temas “Desastre nuclear” y “Gobierno Fascista” con gran fuerza;  un slam salvaje, destructor, que fue brutalmente contenido por los palazos, balazos y arrestos de la GC, entre los gritos ¡Muera la represión! de Mario. Lamentable.  Calmados los ánimos, apareció Curriculum Mortis (sin pedal en la batería), el cual devastó con ayuda de una voz potente, con efectos, al igual que Mortem (“Ritos Mutilatorios” y “Satan II”). Su actuación blasfema acabó por culpa de un hijo de puta que le arrojó una botella al guitarrista (ed. Fue al bajista). Una bronca en el escenario y el repudiable desalojo policial acabó con todo… ¡conchesumadre!
El 5  de agosto, Orgus tocó junto a Almas Inmortales en el Auditorio de la 22 edición de la Feria del Hogar. El recinto estaba repleto (3,500 personas) y había como 1,500 afuera.
“Fue de Puta Madre ver la cola interminable de gente metalera y paradójicamente adentro del local estaba el show de Yola (ja, ja, ja). Salir a un auditorio que reventaba de gente y todos gritando ORGUS es inolvidable”, recuerda Collazos.
A su turno, Andrea nos comenta: “En ese concierto tuve la misma sensación que la que sentí en el Palacio Marsano. La verdad es que teníamos una audiencia que nos quería mucho y nos lo hacían sentir. Y esa es una sensación que contribuye a que toques mejor”.

“Fue espectacular ver el auditorio repleto y ver a la gente que no pudo ingresar, trepada en los muros del recinto tratando de entrar.  Yo había asistido días atrás a las presentaciones de bandas subterráneas en el mismo auditorio y veía como la gente a mitad de concierto, abandonaba el sitio. Pensé que sería terrible que suceda eso con nosotros así que ante dicha adversidad dimos todo lo que pudimos en escena para que esto no suceda, y creo que lo logramos”, recuerda Giancarlo.

Para Arístides, el concierto en la Feria del Hogar fue el pico más alto de popularidad para Orgus.
“Tocamos con un auditorio con capacidad para 3,500 personas abarrotado de metaleros, donde tuvieron que cerrar las puertas porque no entraba más gente y se quedaron 1500 personas afuera, según los que vivieron el concierto desde ahí. Una vez más los gritos del público que coreaban a la banda y el estruendo ensordecedor de la gente. Tocamos “Guerreros del Metal”, “Juicio Final”, “Ruiseñor” “Orgus “ y entre otros temas”.
La presentación de Orgus le valió buenos comentarios en diferentes publicaciones como la de la revista Éxitos de agosto de ese año: “Almas Inmortales y Orgus: Gran captación de público, con mucha fuerza y asombrosa mejoría comparado con presentaciones anteriores de ambos. Orgus demuestra un poco más de madurez y sus guitarras marchan como debe ser”.
El fanzine Cuero Negro, en su edición número 4 de setiembre de ese año, también elogió el concierto.
“Este fue un gran concierto; el auditorio lleno y faltaban más de mil personas por entrar. Abrió Almas Inmortales; esta vez canto para ellos Nano, sus temas ovacionados fueron; Siervos de la Inmundicia y Gitana. Este fue el último concierto del grupo que se disolvió por motivos musicales. El sonido, con este grupo, no estuvo muy bien. Luego apareció Orgus, brindando una excelente actuación; cada vez tocan más cuadrados; sus temas tienen más fuerza y se desenvuelven cada vez mejor. Le gente coreaba sus canciones y se aplaudían a rabiar. En general fue un gran concierto y, por la cantidad de gente que asistió, parece que el heavy metal nacional está dejando la subterraneidad y se hace cada vez más popular”. 
El concierto marcó la salida de Giancarlo de la banda, que ya tocaba con Kranium y que debutó con ellos en el Primer Apocalipsis Metal el 26 de agosto en el Cine Fiori. Esa noche, Kranium fue quinteto con  Miki en la segunda guitarra.
“En esa época Kranium hacía thrash metal, género que se había convertido en uno de mis preferidos; me había hecho muy fanático de bandas como Slayer, Kreator, Metallica, Celtic Frost, etc. y tocar en una banda como Kranium me pareció de la ptm. Pepe Lazo, quien era nuestra mano derecha en Orgus me comentó que Kranium necesitaba bajista y me los presentó. Fue así como comenzaron los ensayos. Yo no había comentado nada de esto aún a la banda porque presentía que podía haber problemas. Cuando decidí hacerlo, Pepe ya se los había comentado y fue así que la banda entró en entre dichos.  Algunas cosas habían cambiado y aunque el motivo no me pareció algo tan grave, igual salí de la banda para sentirme más cómodo y desarrollarme en otras esferas que también me interesaban”, recuerda Giancarlo.



El puesto de bajista, tras la audición de rigor, fue tomado por un chiquillo miraflorino de 17 años llamado Cesar Zamalloa Diez Canseco que traía como influencias Steve Harris (Iron Maiden), AC/DC (Cliff Williams), Dave Mustaine (Megadeth), Cliff Burton (Metallica), Sex Pistols, ¡Johann Sebastian Bach, entre las principales.
“Nunca me consideré heavy. No sé qué es exactamente. Me gusta la música y me es extraño clasificarla. Me asombró que me llamen y acepten en Orgus. Sentía que no sabía nada. No sé qué les gustó. Por ello, fue muy emocionante, gratificante y aterrador. La primera banda en la que toqué bajo, y la primera en la que gané algo de plata, por lo tanto, mi primera banda como profesional, sin saber leer ni escribir, ni nada…”, nos comenta Zamalloa, 27 años después.
Zamalloa se desempeñó en el puesto hasta fines del 89, año en que se va a estudiar música a Santiago Chile.  A su retorno al país, formaría parte de bandas como Mar de Copas, Cimarrones, Asesinados por su Arte, El Aire, Circo Ficción, Cuchillazo, Ultramotor, entre muchas otras.
En verano del 89, Franklin Jauregui (Revista Esquina) se convierte en manager de la banda y empezaron a grabar el ansiado LP en el estudio, inclusive para la promoción del disco editaron un 45 con dos temas: Guerreros del Metal y Viviré de mis sueños.
Al final la crisis económica que acabo con las disqueras nacionales e internacionales y un mal manejo del manager terminó con el sueño del LP debut.
“Se truncó porque faltó dinero para pagar el estudio de grabación. Nosotros entramos al estudio porque nuestro ‘manager’ de ese momento lo organizó todo y dijo que todo estaba cubierto. Y en realidad no lo estaba. Así que un día los chicos del estudio nos informaron que si no se pagaba no podíamos proseguir. Las baterías y los bajos estaban terminados, 75% de las guitarras también y faltaban las voces. Creo que por allí ronda una copia de este trabajo sin terminar, no sé cómo llegó a salir del estudio”, señala Andrea.
Collazos apunta: “Todo era verbal  sin ningún contrato en papel. Grabamos 8 temas, pero solo terminamos: Guerreros del Metal y Viviré de mis Sueños en los studios Mahishiro. Años después me enteré que nuestro manager se había prestado plata de uno de los integrantes del grupo para pagar las primeras sesiones de grabación. Cuando las horas se acabaron ya no terminamos los otros 6 temas”.
El baterista sostiene que el 45 llegó a salir, inclusive lo escucharon en una disquera en el Centro de Lima y supuestamente tenía que empezar a sonar en las radios de Lima -según promesa de su manager- pero todo quedó en palabras.
Desde finales del 88 y durante el 89, Orgus empieza a organizar sus propios conciertos en lugares como la Concha Acústica del Campo de Marte, el colegio los Reyes Rojos de Barranco, Comas, el Tarot,  la Rocola Susy en San Juan de Miraflores y en la calle Los Pinos de Miraflores.
Hacia finales de ese año, Andrea se despide de la banda en un concierto en Los Reyes Rojos de Barranco, donde Orgus comparte escenario con Mazo, Arcabuz y Humo Rojo.
“Ese fue un conciertazo desde el punto musical. Tocamos rebien y definitivamente la pasamos muy bien. Una pena que no estuviésemos en el mejor de los ánimos. Yo ya había anunciado que me iba en busca de nuevos horizontes y te aseguro que ninguno de nosotros estaba muy contento al respecto. Estábamos tristes pero muy unidos. Siempre nos hemos querido bastante. Recuerdo que yo había escrito El Blues del Adiós para esa ocasión. Esa noche la tocamos y sonó increíble. Ese Blues expresaba toda la tristeza que sentíamos en esos momentos”, recuerda Samengo.
En octubre de 1989,  Andrea se fue a Italia donde permaneció hasta marzo del 1994 cuando se mudó a Paris, y allí se quedó hasta setiembre mes en el que se fue a vivir a Londres.
“Yo estoy en un constante viaje, lo he estado desde que nací, me interesa ver y aprender así que he aceptado que tarde o temprano tengo que moverme e ir en busca de nuevos horizontes y a aceptar las tristezas del despegue de la gente con la que has creado un enlace”, apunta Samengo, que ha estudiado en el extranjero teoría de la armonía, teoría de la melodía y así como guitarra Jazz. Ha tocado en varios grupos en los diferentes países que ha estado y también ha colaborado con diversas bandas en estudio.

Al poco tiempo, entra Eduardo Chinchay en reemplazo de Samengo, y pese a que era un buen guitarrista, la magia se había perdido. Collazos opta por dejar la banda que formó y después se fue a radicar a Canadá. La historia de Orgus se prolonga un poco más con otros integrantes pero la magia se había perdido y, en 1991, llega a su fin.
Entre el 2002 y el 2008 Arístides junto con Giancarlo tocaron en algunos conciertos con el nombre de Orgus, pero nunca pudieron igualar la magia y energía de los 80s.
Giancarlo nos deja una reflexión final que nos da la razón. “Considero que fue una decisión acertada revivir la banda (2002-2008) ya que hubo cosas muy interesantes: trabajamos con excelentes músicos y amigos y tocamos en conciertos importantes,  incluso se pensó en grabar un disco. Fue una etapa excelente, pero creo que hacía falta esa mística que nos hacía avanzar allá por los 80’s. Dado esto, una vez más, cada uno decidió seguir su camino. Lo mejor de Orgus fue hasta 1988, y creo que nunca se ha logrado superar esa época. El día que nos volvamos a juntar César, Andrea, Arístides y quien habla, creo que tendrá sentido que Orgus reaparezca”.

Orgus - Sacrificio por la paz




Orgus - Ruiseñor



Orgus - Juicio Final



Juicio Final editado con imágenes del concierto en el Palacio de Verano 1988




Orgus Guerreros del metal




Orgus Vivire de mis sueños editado con imágenes del concierto en el Palacio Marsano 1988


LIMA METAL FEST ESPERA CONVOCAR A TRES MIL METALEROS EL 26 DE SETIEMBRE EN SAN MARCOS

$
0
0

¿Hay 3 mil metaleros en el Perú? La respuesta parece obvia si revisamos las asistencias a los conciertos que dieron en Lima Metallica, Iron Maiden, Slayer, Megadeth, aunque empezamos a dudar si revisamos los números de las presentaciones de Motorhead, Kreator, Testament, por nombrar a algunas otras bandas reconocidas, que tocaron en suelo patrio. Ni que decir de las paupérrimas asistencias a los conciertos locales.
Por eso, nos parece una tarea quijotesca la que han emprendido los organizadores del Lima Metal Fest, festival a realizarse el 26 de setiembre en San Marcos con 13 bandas nacionales y 7 extranjeras, con dos escenarios y que marcará un hito en la escena metal local.
Resistencia entrevistó a Paul Caravasi, editor de Soulgrinder zine, que junto con Luis Sáenz (Thrashirts) son los principales gestores de esta locura.
Así que ya saben, metaleros nacionales. Si quieren festivales todos los años como tienen países vecinos y las principales ciudades del mundo, se necesita de por lo menos 3 mil almas guerreras para que el Lima Metal Fest perdure en el tiempo.

¿Por qué arriesgarse a organizar un festival tan ambicioso como el Lima Metal Fest con 20 bandas, 13 nacionales y 7 extranjeras, teniendo en cuenta de las pobres asistencias a conciertos nacionales e internacionales de metal en el Perú (salvo contadas excepciones)?
Vine a Estados Unidos en el 97' y tuve la suerte de asistir a muchos festivales americanos. Desde hace mucho tiempo esperaba que en Perú alguien arriesgue por algo igual, pero hasta el día de hoy nadie lo hace. Pudieron llevar bandas como Iron Maiden, Metallica, Slayer y fue mucha gente, pero aun así, hacer un festival en Perú suena descabellado. Pese a todo, en algún momento alguien lo tenía que hacer. Pues bien, Luis Sáenz (Thrashirts), que es mi mejor amigo y hemos crecido juntos, siempre alucinamos algo así en nuestra tierra, entonces decidimos arriesgarlo todo y hacer algo que siempre deseamos que sucediera en el Perú. Empezamos en el 2014 llevando a Faith or Fear y llenando el Sótano Bar con 200 personas. Esta vez, vamos a lo grande y como dicen "quien no arriesga no gana" y de este festival depende que nuestra escena metal sea más unida y queremos demostrar que en Perú tenemos bandas de alto calibre así como los metaleros que son muy dedicados. Esperemos pues que esto sea brutal.

Para que el festival sea sostenible en el tiempo, ¿cuánta gente han estimado que debe ir a esta primera edición?
Esperamos que 3,000 personas llenen la cancha auxiliar del estadio de San Marcos. De ser así, en el 2016 tendremos más sorpresas.

¿Cuántas entradas van vendiendo cuando falta mes y medio para el festival? ¿Ha habido pedidos de provincias y del extranjero?
Las entradas vendidas van bien, pero como todos sabemos en Perú siempre se espera a último minuto para asistir a un evento de esta magnitud. Hay mucha gente de provincia que vendrá al fest y que aún no compraron sus entradas porque lamentablemente no las venden en sus ciudades. Hay mucha gente de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador que vendrán a apoyar.

¿Cuánta gente está involucrada en la organización del festival? ¿Cuál es la inversión que se ha hecho? ¿Cuentan con auspiciadores?
Somos 6 personas a cargo del festival y la inversión es grande. Los auspiciadores son Monster y Backus.

¿Cuál fue el criterio para escoger a las bandas extranjeras?
En un principio conversamos con un par de bandas grandes pero lamentablemente el dinero que pedían era demasiado. Así que optamos por llevar bandas contundentes y que el público metalero las conociera y sean también más accesible para nosotros. Terrorizer La con Oscar García en vocales y Rick Cortez (Sadistic Intent) en la guitarra nos pareció muy buena elección así como Nocturnus Ad (con Mike Browning en la batería). A Faith or Fear les encantó Perú y decidieron volver para una segunda presentación ya que mucha gente se los perdió la primera vez que fueron. Torturer, Sadism, Mx y Machinage fueron una buena elección ya que son bandas de diferentes estilos de Metal, así los que les gusta el Thrash metal y Death Metal puedan disfrutar de este evento.

¿Cuál fue el criterio para escoger a las bandas nacionales?
Fue una elección muy difícil ya que en Perú existen excelentes bandas. Empezamos por contactar a las bandas nacionales que sabemos darán un excelente show y demostrarán que en Perú existen excelentes músicos. Entre las bandas nacionales esta Despondent Chants de Cusco y Runa de Huancayo, y las bandas clásicas y jóvenes de Lima, así que tratamos de que las bandas nuevas, clásicas y las de provincias tengan el mismo apoyo.

¿Qué ofrecerá la expoferia antes de que se inicien los conciertos?
Se venderán cds, shirts, magazines, y merchandising en general. Nuestro stand oficial venderá los polos oficiales del festival así como también cds, y el fanzine Soulgrinder. Los ganadores del "All Access" tendrán la oportunidad de poder tomarse fotos con las bandas extranjeras y que sus discos sean autografiados.

¿Cuándo darán a conocer el orden en el que tocarán las bandas (programación)?
La programación se dará a conocer unas semanas antes del evento. Se repartirán folletos al entrar al fest. Habrá dos escenarios idénticos. Termina de tocar una banda y a los 5 minutos empieza la otra. Por ejemplo si en el escenario A toca una banda nacional, a los minutos en el escenario B empezará una banda extranjera y así sucesivamente. Habrá un horario estelar de 8:00 pm a 10:00 pm donde tocaran Terrorizer y Nocturnus y luego seguirán más bandas hasta cerrar el evento.

El festival será grabado íntegramente para editar luego un DVD.
Metal Topics se encargará de la cobertura del evento para luego editarlo en DVD, así como lo hacen Wacken Open Air y demás. Habrá fotógrafos profesionales cubriendo el evento y Tv Dosis también estará apoyando.

¿Creen que los perjudicará la realización -unos días antes- del Festival Rock & Heavy con Grim Reaper a la cabeza y cinco bandas nacionales?

No, para nada. Cada evento tiene su gente y en Perú hay pampa para todos. Es más, les deseo suerte a los organizadores de tal evento. Al final los metaleros son los que ganan con tanto concierto.



ORBE GANDUL, UN NUEVO COMIENZO

$
0
0


Sinceridad total ante todo. Antes que nada, debo reconocer que me costó hacer este review. Primero porque son mis amigos dos de los integrantes de la banda (Henry y Milton) y he compartido con ellos una tarima y ensayos con Agresión Extrema y Hostil.
Segundo, porque conozco muy de cerca la primera historia de la banda (2001) con otros integrantes y con otro estilo, mucho más rico en matices, composición y experimentación.
Por eso mi crítica no debe ser tomada a mal, sino de manera constructiva, porque mi intención es que la banda crezca y explote toda la potencialidad que tiene.
Pero vayamos al CD. Hay que aclarar que no se trata de un demo, sino de un ensayo. A ello hay que sumarle que era la primera vez que ‘Pacho’ tomaba las voces (26.02.15) para grabar y esto se pone en evidencia en su performance ya que muestra inseguridad y poca convicción a la hora de cantar.
Dicho esto, el derrotero de la banda es el rock pesado y el doom, sostenido en base a riffs oscuros y repetitivos con algunos punteos interesantes, donde Henry Bermeo (ex Reino Ermitaño) todavía evoca por momentos a una de sus grandes influencias: Jimi Hendrix.
Tras un comienzo algo repetitivo y predecible con Ruin y Bastardos, la cosa va mejorando con Sin Piedad, Condenado y Gaza, dejando la sensación que con más ensayo, más arreglos y con un Pacho más seguro que busque diferentes melodías, Orbe Gandul se consolidará como una de las principales bandas pesadas de la escena limeña. Por ello, este 3 de diciembre en el Centro Bar (Jr. Camaná 856, Cercado de Lima) se dará una gran oportunidad para ver su evolución en el concierto gratuito que ofrecerán.



Su historia
Orbe Gandul fue creado por el guitarrista Henry Guevara en el 2001 (en ese entonces en Reino Ermitaño con el que grabó tres discos). La formación la completaban Javier Mendoza Bravo (Agresión Extrema) en el bajo, Guisella Vargas Ochoa (Cazar) en la voz, y Benito en la batería. En aquel entonces eran una banda hard rock con influencias psicodélicas, Jimi Hendrix, Captain Beyond, The Cream, etc. Luego de un año, el proyecto se disolvió.
Tras mucho tiempo, en agosto del 2013, Guevara resucita la banda y recluta a Koki Ramos en el bajo, Milton ‘Evil’ Casildo en la batería, y Luis Colán en la segunda guitarra, pero éste último por problemas de tiempo dejaría el grupo. Posteriormente, Milton también dejaría la banda y entraría en su reemplazo Ricardo Burgos. Se unió Rafael "Pacho" Cieza (Espíritu de Hierro) en la voz, quien no logra permanecer mucho tiempo.
Orbe Gandul hace su debut en el Doom Metal el 16 de noviembre de 2013 al lado de grandes bandas nacionales como Mazo, Kranium, Reino Ermitaño, y la banda chilena Bitterdusk. La alineación en esa noche fue: Henry Guevara (guitarra y voz), Koki Ramos (bajo) y Ricardo Burgos (batería).
A inicios del 2014 Ricardo Burgos da un paso al costado por problemas de salud y retorna Milton Casildo para ocupar la batería. Al poco tiempo se une nuevamente Rafael Cieza en la voz, esta vez ya de forma permanente.
En febrero del 2015 graban su primer Demo titulado "Ruin" el cual contiene 6 canciones.

La alineación actual está conformada por: Henry Guevara (guitarra), Milton ‘Evil’ Casildo (batería), Koki Ramos (bajo) y Rafael ‘Pacho’ Cieza (voz).


M.A.S.A.C.R.E LANZARÁ EN MARZO SU NUEVO ÁLBUM: VERSOS DEL INFRAMUNDO

$
0
0


La legendaria banda nacional de metal cerró un capítulo de su historia el viernes 18 de diciembre al presentar en vivo la reedición de su primer álbum Sin Piedad. Ahora apunta al futuro con su nuevo disco, Versos del Inframundo, que verá la luz en marzo del 2016.

La legendaria banda nacional de metal M.A.S.A.C.R.E cerró un capítulo en su historia con la presentación en vivo de la reedición del Sin Piedad en el CC Festiva y ahora empieza otra etapa, la del nuevo disco –el cuarto en estudio-, que será lanzado en marzo del 2016. En estos momentos, el disco está en manos del gran ingeniero de sonido y productor Germán Villacorta para mezclarlo y ponerlo a punto con el firme propósito de superar lo hecho con el En Pie de Guerra (2004).

El nuevo álbum, el primero con Adrián del Águila en la voz, se llama "VERSOS DEL INFRAMUNDO" y saldrá por el sello local A Tutiplen Recors que ha lanzado discos de agrupaciones nacionales como Francois Peglau, Laguna Pai, Noia, Los Protones, Cocaína, Grita Lobos!, Moldes, El Aire, Los Castigos, Pipe Villarán, Brayan, Las Amigas de Nadie and Miki González.

La producción consta de 8 temas, aproximadamente 45 minutos, y trae una instrumental a tres guitarras, donde participa Del Aguila en la tercera guitarra. El tracklist es el siguiente: Ríos de sangre, Sombras,  Morir de pie, Héroes olvidados, Odium, 1985, Violencia contra violencia y La Oscuridad.

El arte de la portada ha sido inspiración del artista HarryChávez, cuya propuesta sintetiza elementos visuales de diversas tradiciones culturales como la prehispánica, el arte popular urbano y la amazónica así como el arte electrónico, óptico y psicodélico. 

"El arte de la portada es en la onda del artista pero con harta oscuridad. Es una patada a la cara sin asco. Sentimos que hemos dado un paso más allá del metal", nos cuenta Del Aguila. 

Sobre la música, el frontman de M.A.S.A.C.R.E nos adelanta: “El disco tiene mucho de regreso a las raíces pero con sonido moderno. Para comenzar, hay coros. La música es metal absolutamente, ni más ni menos, pero siento que estamos regresando a hacer canciones, versos y coros, pero sin dejar de ser brutales. Hay una instrumental que se llama 1985 y es una de las piezas musicales más bellas del metal que se han hecho Estamos emocionados con este disco”.

MASACRE, EL FUEGO SIGUE VIVO EN EL ALMA

$
0
0
Tramontana, el 'Animal' Tuesta y el 'Loco' Cervantes en acción.



Escrito por: Franco Boggiano de las Casas

Fotos: Paul Ramos

Hace 27 años, el sueño de Masacre quedó congelado en el tiempo: el lanzamiento de su primera producción Sin Piedad en vinilo por una compañía discográfica.
Y ese sueño trunco, con el paso del tiempo, se convirtió en una espina clavada en el alma. Si bien el Sin Piedad salió editado en casete en Venezuela en 1991 y posteriormente en el mismo formato en Lima (1998), la producción profesional que pretendía la banda y que merecía el disco ha tenido que esperar 27 años.
Por eso, el viernes 18 de diciembre del 2015 el Hechicero pudo por fin romper el maleficio y saldar la deuda que tenía con su propia historia, con sus fanáticos más antiguos y fieles, es decir, con la historia del metal peruano. Y esto último lo digo porque en la primera etapa de este movimiento, donde el poder de convocatoria de las bandas fue importante y donde se derrochaba calidad, el legado sonoro dejado para las nuevas generaciones es muy pobre. Felizmente, esta deuda se está saldando poco a poco. Primero fue Almas Inmortales, ahora Masacre y esperamos que pronto lo haga Oxido con su esperadísimo y fundamental disco.

Éxtasis total en el CC Festiva.

La Reunión
Casi 700 metaleros de las distintas generaciones colmaron el CC Festiva con la ilusión de vivir y comprobar que el fuego seguía vivo en el alma.
Por cuestiones laborales, llegué cuando Armagedon estaba sobre la tarima. La banda liderada por ‘Lobo’ ha ganado contundencia y peso con los ingresos de Willy Hermoza (ex Masacre) en la batería y Giancarlo Wurttel (ex Orgus), en el bajo.
Justo desplegaban un tema nuevo, fuerte y moderno, donde la base rítmica de la nueva dupla hacía gala de lo que apuntaba líneas arriba.
Continuaron con “Solo Soledad” que solo la había escuchado en versión acústica. La eléctrica tiene harto doble bombo que la hace igual o más buena.
Remataron su setlist con los clásicos de siempre: Volar Alto, Armagedon ahora, Nacido en el Pecado y Déjame Soñar. Este último tema provocó que Arístides Gonzales Vigil (ex Orgus), que estaba como público, se motivara a subir al escenario y cantara algunas estrofas emocionado por la histórica jornada que se vivía.

Masacre nos brindó una noche inolvidable.

Después de algunos minutos, a las 12:40 para ser exactos, subió al escenario Masacre. Con el telón de fondo del lobo aullando a la luna y la gente gritando Masacre, el quinteto, que grabó entre 1987 y 1988 el Sin Piedad, nos regaló una noche emotiva, tal vez con algunos fallos técnicos, pero lo más importante fue la confirmación de que su música une generaciones, derriba clases sociales y acorta distancias geográficas (había público de diversas provincias en Festiva).
Tras el intro/instrumental de rigor, arrancaron con "La Ciudad". La gente la coreó a todo pulmón. Se podía ver en las caras de Coqui, Miguel, Martín, Pierpa y el ‘Loco’, 27 años después, la emoción de esos cinco chiquillos que tocaron como invitados en la final del Concurso de Rock No Profesional en el Campo de Marte (1987) o en la mítica presentación del Palacio Marsano (1988).
Se notaban en sus ojos vidriosos esos flashbacks brutales que los transportaban a los tiempos del Rockacho, del Rock en Rio Rímac II, del Metal I en Sáenz Peña o del concierto en el estadio de Magdalena, gloriosas jornadas para los hermanos Tuesta y Tramontana, ya que Cervantes y Pierpa ingresaron después a la banda.

El maestro Miguel Tuesta en primer plano.

Siguió “Cuando el diablo Piso la tierra”, “Sueño y Terror” y la bella ‘Gitana”. Coqui tomó el micro y dijo que le tienen mucho cariño al Sin Piedad pero que con esta presentación se cierra una etapa, y ahora la banda -con nuevo disco a lanzarse en marzo del próximo año (Versos del inframundo)- “no los para nadie”.
Masacre siempre se ha caracterizado por dar presentaciones impecables y demoledoras, pero esta vez no estuvieron tan finos, tal vez por el exceso de emoción, y de trago, presumo. El sonidista tampoco estuvo preciso, sobre todo en el sonido de la guitarra de Tramontana (un poco saturada y chillona), pero nada importaba, porque para los seguidores (me incluyo) la magia era lo único trascendente y está más viva que nunca en la banda.
Luego de la instrumental La Marcha de la Bandera / La Marcha del Repaso, Coqui cambió de guitarra, mejorando el sonido.

La hermandad metálica estuvo presente sobre el final del show de Masacre.

Siguió la feeling “Rosa y Espina” y el concierto llegó a su punto más alto en el rush final. El “Hechiero” y “Entes del Mal” hicieron estallar el pogo y sangrar las gargantas. Luego arremetieron con “Hasta el final” que mantuvo la adrenalina a tope. Tras un solo de Pierpaolo, remataron con su tema emblema: “Fuego en el alma” y, en una actitud de verdadera hermandad metálica, los Masacre invitaron a todos los teloneros a compartir el escenario. Se generó cierta confusión y caos, pero le dio el cierre final que merecía el irrepetible concierto.
También debo resaltar la performance de Miguel Angel Cervantes. El ‘Loco’ esta vez tuvo una presentación casi impecable. Se nota que ensayó con dedicación y que cuidó su voz para la ocasión. Un fuerte aplauso para una de las mejores voces del heavy metal nacional de todos los tiempos.
Finalmente, quiero agradecer a Masacre por haber confiado en mí para escribir la historia de la banda que viene en el booklet del disco y ser parte de este hito en la historia del metal peruano y de la banda. Hasta el final!!!




LO QUE DEJÓ EL METAL PERUANO EN EL 2015 Y LO QUE VIENE EN EL 2016

$
0
0
Cobra en Europa1.jpg
La gira europea de Cobra, Goat Semen en el festival black metal en Finlandia, la primera edición del Lima Metal Fest, un puñado de buenos discos y la disolución de Hadez, son los hechos más saltantes del 2015 en nuestra pequeña escena. 


Por Franco Boggiano de las Casas

El 2015 ha dejado hitos importantes en la historia del metal peruano. Empecemos por la internacionalización de las bandas. Sin duda hay que resaltar lo hecho por Cobra, que cumplió 10 años de vida y realizó en abril su primera gira por Europa, donde tocó en más de 15 fechas (Alemania, Bélgica, Italia, Suiza, España y Francia), destacando su participación en los festivales Keep It True Festival, Raging Death Date Festival, Metalmería Fest. Así, esta joven banda de heavy metal se convirtió en la tercera agrupación de metal peruano en tocar en el Viejo Continente (antes lo hizo Mortem y Reino Ermitaño). Su carrera va en ascenso y esperamos muchas noticias de ellos en el 2016. Por lo pronto preparan un EP de tres temas y está pendiente su participación en el Metal Massacre Compilation por la Metal Blade Records.


Otra banda que cumplió con el sueño de tocar en Europa son los black death metaleros de Goat Semen que se presentaron el pasado 14 de noviembre en el festival internacional de black metal Black Flames of Blasphemy VI en Nosturi, Helsinki, Finlandia. La banda liderada por Erick Neyra (voz) compartió escenario con Satanic Warmaster, Infernal War, Irkallian Oracle, Funeral Winds, Varathron y Mysticum. Goat Semen se ubicó en el quinto turno y tuvo un show de 45 minutos. A esto hay que sumarle que GS ha lanzado por fin su esperado álbum debut Ego Sum Sathanas por Hells Headbangers Records, que ha recibido buenas críticas. 


También destacó Anal Vomit, que expandió su Peste Negra, Muerte Negra por Colombia (Bogotá, Barranquilla, Cali) y lanzó su explosivo y bien producido videoclip Brebaje de Muerte. Su cuarto álbum en estudio ha cosechado muy buenas críticas a nivel internacional. 

Conciertos y documental


Un hecho importante para la escena local fue la realización del Lima Metal Fest, que reunió el 26 de setiembre a 20 bandas (6 internacionales y 14 nacionales) en dos escenarios simultáneos en el estadio de San Marcos. Con una inversión de 60 mil dólares, Soulgrinder zine y Thrashirts congregaron a 1,600 personas (1,500 pagantes, 100 invitados) y pese a que necesitaban 3 mil asistentes para hacer el festival viable en el tiempo, han prometido una segunda edición para este año superando la primera. También hay que resaltar el esfuerzo de Ogro y Toxiko por forjar y consolidar una escena doom/pesada con la organización de los festivales Oscura Ofrenda V y Lima Doom IV y V. También saludamos la persistencia por organizar la EXPOMETAL VI, VII y VIII y el Wanka Open Air 2015.

 

Fuera de la escena, y con otra mirada, se hizo el documental llamado Gritos de la Tribu: La experiencia metalera en Lima producido por Eduardo Torres Arancivia y dirigido por Christian Johnson. 

Reediciones 



Por otro lado, las bandas continúan pagando su deuda con la historia del metal nacional. Después de 27 años, Masacre reeditó en formato de lujo el Sin Piedad (1988) y lo presentó en vivo por todo lo alto con la alineación que lo grabó, mientras que Kranium reeditó el fundamental Testimonios (1999) por Ogro Records. También hay que destacar la reedición del Compilatorio Peruano I (Cuero Negro Magazine 1990), el primero en la historia del metal peruano con Mortem, Hadez, Sepulcro, Trauma, Armagedon, Sentencia y Mazo. 

Promesas 

Si de promesas se trata, hay dos que destacar en el 2015: Blizzard Hunter y su excelente álbum debut Heavy Metal to the vein y Morbid Slaughter con A Filthy Orgy of Horror and Death. Estaremos atentos a su evolución este 2016. 

La mala noticia

Lamentablemente, no todas fueron buenas noticias en el metal peruano. El 6 de mayo, desde su Facebook, John Capcha (guitarrista y compositor) de Hadez anunció sorpresivamente la disolución de la legendaria banda de death metal, pese a que estaban programados para tocar en el Lima Metal Fest y su nuevo álbum había recibido buenas críticas. 

Los discos (por orden alfabético)

Aggression - demo debut (Gate of Horror) 

Akrateia - Legado de Odio (independiente) 

Anal Vomit - Peste Negra, Muerte Negra (Icarus Music) 

Apu Rumi - Puka Yaku (virtual) 

Black Heaven - Blast the Mankind (GOH) 

Blizzard Hunter - Heavy Metal to the Vein (Pure Underground Records) 

Compilatorio Peruano Volumen V (Cuero Negro) 

Compilatorio Peruano I (reedición, Cuero Negro Magazine 1990) 


Contumacy -  Ciudad del Infierno demo (Bloody Cross Productions)

En las Espesas Nieblas - Perpetuo Argona (reedición en CD por Heavier Records y Xaria Music, 1999) 

Fervent Hate - Diablo EP (GOH) 

Goat Semen - Ego Sum Sathanas (Hells Headbangers Records) 


Impious Noise Massacre: Grave Desecration / Vlad / Putrid / Diabolous666 (Pentagram Records)

Kranium - Testimonios (reedición Ogro y Toxiko Records) 

Masacre - Sin Piedad (Inti Records, reedición) 

Matus - Claroscuro (Espíritus Inmundos) 

Maze of Terror - Ready to kill CD (Empire Records) 

Morbid Slaughter - A Filthy Orgy of Horror and Death" (Inti Records y Boris Records) 

Orbe Gandul - ensayo (independiente) 

Psicorragia - Presagios de Agonía reedición (Deathcult Records) 


Recrucify - Preacher of Darkness Might 7" (Warhemic Productions)


Rito Profanatorio - Grimorios e invocaciones desde el templo de la perversión (Dunkelheit Produktionen)
Ritual - Ritual de Muerte 

Satanás - Blasfemia 7" (Putrescense Records) 

Two Face Sinner - Peccatum Originale (Austral Holocaust) 

Wakas - EP Demo 

Wakas - Pro-Tape (Ejecuciones Ventbanger) 

Witchery - Next Victim EP (MMX) 

El concierto nacional 

El concierto de reunión del Sin Piedad de Masacre. Casi 700 asistentes fueron a rendirle culto a un clásico del heavy metal peruano. 

El concierto internacional 

El Lima Metal Fest en el estadio de San Marcos 

Testament y Cannibal Corpse en el Barranco Arena 


Videoclips 

Anal Vomit - Brebaje de Muerte 


Blizzard Hunter - Heavy Metal to the Vein



Blizzard Hunter - Heart of Fire (Vampire Hunter's song) 


Cobra - Rough Riders 


Fervent Hate - Burning Hole 


The Fallen Symmetry (c/Jesús Parra) - El Último Despertar



Discos que saldrían en el 2016 

Arsenal - El Precio de la Libertad CD 

Caligula - Sexual Rites CD debut (Crimson Records) 

Chaska - Segundo álbum en estudio CD 

Disinter - EP (2 temas) CD 

Disinter - Disinter CD 

El Loco Cervantes - álbum debut CD 

Estigma - Revenge CD 

Eternal Exhumation - álbum debut CD 

Indoraza - Ayawasca 

Kranium - Uma Tullo CD 

Lima Metal Fest DVD (Metal Topics) 

Mandrágora - LP debut (Inferno records) 

M.A.S.A.C.R.E - Versos del Inframundo (A Tutiplen Recors) 

Maze of Terror - Ready to kill LP (Empire Records) sale a la venta el 24 de enero 

Mazo - Peregrinaje CD (Ogro Records) 

Metal Crucifier - Metal Crucifier (Deathcult Records) lo presentan el 27 de febrero en concierto 

Mortala - primer CD (¿?) 

Mortem - Deinós Nekrómantis CD y LP (Iron Pegasus) 

Mortem - 4 primeros demos (Veins full of wrath Prods- Chile) 

Opresor - álbum debut CD

Oxido - Oxido (independiente) 

Psicorragia - Madremuerte CD 

Runa (Huancayo)- CD 

Sepulcro - CD 

Tenebria - Urin Zumaq CD 

Wakas 12" LP  (Blood & Iron Records y Realm Records) en LP  

Conciertos Internacionales 2016 

Aura Noir: miércoles 20 de enero en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH 

Diamond Head: sábado 6 de febrero en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH 

Cancer: viernes 26 de febrero en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH Lima 

Thrash Attack con Tankard: viernes 26 de febrero en C.C. Festiva. Faltan confirmar más bandas. Nacionales: Black Heaven. Organiza: Danger Steel 

Arcturus. 9 de marzo en Crypto Metal Bar (Barranco). 

Extreme Noise Terror, Nervo Chaos, Desecration y SOH: 16 de marzo en el Salón Imperial. Organiza: Xaria Music 

Master y Enforcer: viernes 18 de marzo en Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: P.M.C. Shows 

Riot: sábado 2 de abril en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH 

Candlemass en abril 

Malón: el 23 de julio (Por confirmar)

Conciertos Nacionales 2016


METAL FERIA PERÚ.2 de enero en el Salón Imperial. Lanzamiento oficial del sello independiente Perumanta Records con una Metal Feria y concierto. Desde las 04:00 pm en el Salón Imperial (Jr. Caylloma 824 - Centro de Lima) se dará la feria con los siguientes sellos, zines y distribuidores: Metal Media,,GOH,, Ventbanger Prods, War Chaos Music, Axel Metal Shop, Perú Metal zine, Death circle, entre otros. Mientras que el cartel del concierto está conformado por: Blizzard Hunter, Ejecución (Ica), Morvidhen, Akrateia, Witchery, Blacker, Naylamp, Nova Genesis, Black Heaven, Catholic Hell (Ica), Anikiller (Andahuaylas) y Pride.

UNIÓN METAL FEST. 30 de abril con  Blizzard Hunter, Sepulcro, Raped by Pigs, Kraken, Reino Ermitaño, Opresor, Desvirginizagore, Deadclown y más.


NR: Si falta alguna producción, videoclip del 2015 o concierto para el 2016 háganmelo saber para incluirlo. Gracias

LIMA DOOM VI, UN CONCIERTO PARA ENTENDER LA HISTORIA

$
0
0
LIMA DOOM VI EDICION ESPECIAL.jpg
Para saber quiénes somos y a dónde vamos, hay que conocer nuestros orígenes. Este sábado 30 de enero en El Calabozo (Jr. Chota 1427, Lima) es una buena oportunidad para escuchar a PAX, con casi la misma alineación que grabó su primer disco en 1972, una de las piezas discográficas fundamentales junto a la de Tarkus para entender cómo se inició el rock pesado en el Perú.

La presentación de la banda, liderada por el guitarrista Enrique 'Pico' Ego Aguirre, se dará en el marco de la sexta edición del festival Lima Doom que organizan Tóxiko Producciones, Ogro Records y Repsychled, este último acaba de reeditar el mítico álbum que estará disponible esa noche.

pax.jpg
La formación de PAX estará conformada por Enrique 'Pico' Ego Aguirre (guitarras, voces), Miguel Flores (batería), Jaime 'Pacho' Orue (voces), que estarán acompañados en esta ocasión por  Carlos Soto en el bajo y Andrés Flores en coros y apoyo vocal. El material PAX (1972) remasterizado lo pueden escuchar en: https://soundcloud.com/repsychled/pax-a-storyless-junkie

CARTEL DE LUJO
Si bien PAX es el plato de fondo, las bandas que lo acompañan son un buen ejemplo de cómo evolucionó el sonido pesado en el Perú con las generaciones posteriores.

kranium.jpg
KRANIUM (1984), nuevamente encaminado en el folk doom, presentará temas de su nuevo disco Uma Tullo a lanzarse próximamente. Asimismo, interpretará canciones de su álbum Testimonios (1999), que ha sido reeditado por Tóxiko y Ogro Records.

reino.jpg
REINO ERMITAÑO(2001), banda de heavy witch doom, estará dando uno de sus últimos conciertos antes de recluirse en sus cuarteles de infierno para comenzar a grabar su sexto disco. El cuarteto es una de las pocas bandas nacionales de metal en haber llevado su música a importantes escenarios europeos.

conan.jpg
Y por último, pero no menos importante, tocará CONAN (2012). Los herederos del sonido pesado de los 70's te golpearán la cabeza con su doom metal crudo, pesado y oscuro.
Así que ya saben, amantes del rock pesado. Este histórico concierto -que no te puedes perder- será en El Calabozo (Jr. Chota 1472, al costado de la Dirincri, a una cuadra de la Av. España). Precio pre venta: 10 soles. Entrada en puerta: 15 soles.
Las pre ventas las puedes encontrar en:
- Discos Eternos - Av. Benavides 477a tiendas 106-110 Miraflores (al lado de Vivanda de Alcanfores) de Lunes a Sábado, de 12:00 pm a 8 pm.
- El Anexxxo: Música y desorden - CC El Capullo: Jr. Unión 147 - Stand C-13 - Barranco. De Lunes a Sábado 2:30 a 8:30 pm.
- Tóxiko Store - Galerías Brasil av. Brasil 1275 tienda 73b segundo piso Jesús María. De Lunes a Sábado de 5pm a 9pm
- Nacho Pop de Galerías Brasil 46ª primer piso de lun-sab de 11 am a 9 pm
Habrá venta de cerveza, agua, gaseosas, choripanes y feria de discos

* El CD de PAX (con 2 bonus tracks) editado por Repsychled con sonido remasterizado y libro de fotos, estará en venta el día del evento a solo: s/ 25 soles.

RESCATANDO LA HISTORIA: MORTEM, DEMONOLATRY - ITER TENEBRICOSUM AD PRISCAM

$
0
0

El legado musical de los 80s y principios de los 90s del metal peruano es escaso y por ello siempre es importante rescatarlo para que las nuevas generaciones puedan entender la historia y evolución de este género extremo.

El pasado martes 20 de abril la productora chilena Veins full of Wrath Prods lanzó un CD doble de la legendaria banda de death black metal MORTEM titulado Demonolatry - Iter Tenebricosum Ad Priscam que traerá los primeros cuatro demos de los demonios peruanos "Evil Dead" (1989), "Superstition" (1991), "Vomit Of The Earth" (1992) y "Unearth The Buried Evil" (1993), así como cuatro bonus del Ep "Devoted To Evil".  Un total de 25 temas y masterizados en DM6 Studio por Pablo Clares. Trae un booklet de 32 páginas que incluyen todas las líricas, afiches y fotos de la época. El arte ha sido elaborado por el reconocido artista Daniel Hermosilla.

Cabe recordar, que Mortem es la banda nacional más importante de metal extremo. Fue la primera en tocar en Estados Unidos y Europa, en ser merecedora de un disco tributo a cargo de bandas extranjeras y nacionales y ser reconocida a nivel underground como referente del metal negro y muerto de Sudamérica.


Mortem está próximo a lanzar su quinto álbum en estudio titulado DEINÓS NEKRÓMANTIS por el sello alemán Iron Pegasus y estará tocando en el festival Evil Attack el 28 de mayo junto a Deceased y las bandas nacionales Estigma, Profaner y Grave Desecration. La cita es en el CC Festiva de la avenida Alfonso Ugarte 1439 del Cercado de Lima. Entradas en Tu Ticket.


SCREAMING FETUS, DEATH METAL OLD SCHOOL

$
0
0


SCREAMING FETUS es una nueva banda de death metal old school que marca el retorno a la escena nacional de ‘Necro’, quien formara parte en los 80s de bandas emblemáticas como Hadez, Kranium Satanás y Sucubo.

A la voz de ‘Necro’ se suma el experimentado Javier Gamarra, ex bajista de Mortem y Kraken, así como Carlos Tabarez (guitarra, dueño del Crypto Metal Bar) y el baterista Rudy Gonzales, ex Herencia Letal.

La banda, formada el año pasado, reconoce influencias de Death, Monstrosity, Suffocation, Malvolent Creation, Solstice, Messiah, Morbid Angel, entre otras, y ya tiene compuestos cinco temas (Infected Blood, Desolation Of God, Murder, Catalepsy) con los cuales amenazan arrasar en concierto muy pronto.


La composición musical recae en Gamarra y ‘Cuchu’ Tabarez mientras que las letras son inspiración de ‘Necro’.


En su facebook pueden ver un par de ensayos.https://www.facebook.com/Screaming-Fetus-816992028419468/

M.A.S.A.C.R.E PRESENTA VIDEOCLIP COMO ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM VERSOS DEL INFRAMUNDO

$
0
0



Sombras de la humanidad muestra la evolución, contundencia y profesionalismo de la agrupación que lleva 32 años de carrera musical.

Por Franco Boggiano de las Casas

Para bien o para mal, depende del cristal con que se le mire, la legendaria banda de metal peruano M.A.S.A.C.R.E no se ha quedado anclada en el tiempo. La agrupación, que lleva 32 años en el ruedo, sigue explorando, mirando hacia el futuro en lugar de redundar en el pasado.
Sus más recalcitrantes fans entenderán hoy que el Sin Piedadha quedado atrás, hace mucho tiempo. El heavy metal tradicional ochentero es su pasado, no su presente, mucho menos su futuro. Por eso la reedición de su obra prima hace unos meses es solo eso, una deuda que tenían que saldar con su historia, con sus seguidores "clásicos".
El videoclip Sombras de la humanidad de su nuevo álbum Versos del Inframundo confirma el futuro de M.A.S.A.C.R.E, más profesional pero a la vez con un estilo dentro del metal más potente, directo y oscuro. Ya no hay más ritmos evocadores, letras idealistas, ahora todo es más chocante, realista, un balazo a la cara.
masacreband.jpg
Y te lo escupe la cruda voz de Adrián del Águila, la cual va cuajando con el paso de los años. Sin duda del Aguila no tiene el registro ni el estilo de Miguel Ángel Cervantes (era Sin Piedad) ni el de Omar Pizarro (era Demoledor, En Pie de Guerra), pero se va engranando mejor en la nueva propuesta de la banda ya emprendida con el En Pie de Guerra (2004) y que se consolida hoy con el nuevo álbum.  
El video clip ha sido tratado en blanco y negro con imágenes de  la banda tocando y fotos de exteriores.  La dirección y edición estuvo a cargo de Gonzalo Carrillo, el cual muestra la evolución, contundencia y profesionalismo de M.A.S.A.C.R.E.
Carrillo explica que el concepto de Sombras de la humanidadse basa en una violenta reflexión acerca de la indiferencia del ser humano. Para ello, se utilizaron tomas en alta velocidad para las secuencias del disparo, mientras que las frames exteriores pertenecen al reconocido fotógrafo Alejandro Olazo y muestran un rápido paneo del contexto en el cual vivimos. Cada secuencia de animación tomó más de 6 horas de postproducción.
Cabe recordar, que el álbum Versos del Inframundo será lanzado el próximo 6 de junio a través de A Tutiplén y Descabellado tanto en formato CD como online. El cuarto álbum de la banda fue grabado en Lima en MEGA Studio y mezclado en Los Ángeles (USA) en Dynamic Wave Studio por Germán Villacorta.

ESTIGMA SE COBRA LA REVANCHA

$
0
0
Estigma Revenge.jpg
Nuevo álbum nos muestra una renovada banda nacional con una propuesta contundente, compacta, sin fisuras, que promete mucho.

Por Franco Boggiano de las Casas

Este disco debió salir hace más de 15 años. En el año 2000, Estigma (1991) tenía todo para dar el gran salto en la escena nacional y -por qué no- a nivel internacional, pero lamentablemente problemas con su manager, con el sonidista que les estaba grabando el álbum y temas personales, dejaron en el aire a una de las bandas que más prometía en esos años.
foto estigma.jpg
Y la revancha tardó más de la cuenta pero, a la luz de los resultados, valió largamente la pena. Me imagino los sentimientos encontrados en estos momentos de Gustavo García Godos (voz), Jouvet Lavado (bajo), Carlo 'Goyo' Rojas (guitarra) y Paul Pinto (batería) ante el nacimiento de este nuevo hijo musical, que tras un aborto no esperado, renace de las cenizas para convertirse en una grata y contundente realidad.
Tampoco puedo dejar de mencionar el gran aporte de Koko Rengifo (guitarras y coros) que se ha sumado a esta nueva aventura musical, amalgamándose perfectamente al estilo de la banda.
Revenge (Post Under) rescata cinco temas de su primera producción The bloodstained god de 1997 (Internal Violence, Sordid Tale, Hell Garden, With Blood y Hatred Land) que se suman a seis nuevas canciones: Revenge, Racist Bastard, Vil ser humano, Point of no return, Playing god y Alone.
Bajo una sólido y técnico thrash metal, con matices death, Estigma nos regala un álbum parejo, contundente, ideal para el pogo y el headbanging. Los temas antiguos suenan más poderosos, sin fisuras, mientras que los nuevos agregan más técnica y complejidad a su propuesta. Todos los Estigma han crecido como músicos y les auguro un excelente futuro, siempre y cuando persistan en su sueño.
Los excelentes solos y poderosos riffs de 'Goyo' y 'Koko' te enganchan y te sacuden a la primera escucha, sostenidos por un soberbio baterista para el género (buena Pololo) bien complementado por el 'chato aplanadora' Jouvet en el bajo y una voz más madura y cuajada de Gustavo.
El inglés sigue predominando en sus letras aunque hay un par de temas en castellano: 'Alone' (solo) y 'Vil ser humano'.
Estigma te golpea desde un inicio con su 'Revenge', thrash al Testament más demoledor, inclusive en los solos.
Le siguen dos temas antiguos -'Internal Violence' - influenciada por el Sepultura del Beneath the remains y Arise y 'Sordid' Tale con más melodía, matices, cambios de ritmo y muy buenos solos de guitarra.
'Racist Bastard' -otro tema nuevo- thrash a la vena, técnico, agresivo y aplastante a la vez para repudiar a los racistas. Nuevamente los solos de guitarra destacan nítidamente.
Le siguen dos temas clásicos, 'Hellgarden'- y el grito de guerra de Gustavo lo dice todo: "Let´s thrash!!!" y 'With blood' (con algunos arreglos diferentes a la original), que me producen un flashback brutal a los conciertos de fines de los 90s y los brutales pogos que se formaban.
Arremete  la pilera y machacante 'Vil ser humano', que nos regala otro muy buen solo de guitarra. 'Point of no return' y 'Playing God' no te dan descanso, manteniendo la adrenalina a tope. Y no podía faltar su clásico de clásicos 'Hatred Land', sobre el terrorismo sufrido en el país. Finaliza el disco con 'Alone' (Solo), tema en inglés/castellano, de tinte más introspectivo, claro está, al estilo Estigma....Negando mi existencia, negando mi ser...solo en mi propia condena!!!
Y antes de terminar el review, no puedo evitar que me entre un poco de nostalgia y, por qué no reconocerlo y decirlo, de frustración, al recordar las épocas cuando fungía de vocalista de  Agresión Extrema y compartía escenario con Estigma a fines de los 90s...pero como dice la letra de Sordid Tale...it's too late for me now...

GATOEBRIO, PROYECTO SOLISTA DE COCO CORTÉS, LANZARÁ ÁLBUM DEBUT POR OGRO RECORDS

$
0
0



Gatoebrio es el proyecto solista de Jorge ‘Coco’ Cortes, bajista/vocalista de Mazo, que ya tiene grabado su disco debut con 13 temas propios y uno de Mazo (Psicoanálisis), el cual será lanzado próximamente por el sello local Ogro Records. Todos los instrumentos han sido grabados por Cortes, salvo la batería que ha estado a cargo de Oscar ‘Gogui’ Muñoz (ex batero de Armagedon, Sepulcro, Trauma, Tirano, PAX, etc) que radica en España y tiene su banda Mothersloth (Madre pereza) y del baterista estadounidense Tom Leger. 
El arte del disco está en manos de Marcos Coifman (Reino Ermitaño) y el título es un secreto aunque Coco nos adelanta que “va a ser algo malcriado”. Sobre la diferencia entre Mazo y Gatoebrio, Cortes nos explica: “Gatoebrio es más tirado para "la canción". No me importa ser pesado o esto o el otro. Me importa la canción como dialecto directo y en minutos. No en sonido tanto como en armonías, letras y melodías. Como AC/DC”. 
Sobre las letras, el bajista -próximo a cumplir 50 años- nos comenta: “Son letras trascendentales de mi realidad. Nada muy alejado de Mazo, pues somos así, verdaderos. No vendemos nada, solo lo que soy y lo que siento. Y si a alguien le vacila, chévere, si no, ni modo”. 
Finalmente a la pregunta ¿por qué no grabar un nuevo disco de Mazo en lugar de uno como solista? Cortes responde con sinceridad brutal: “En que con Gatoebrio lo puedo hacer a mi regalada gana, con el sonido de mierda que me guste y que no le guste al resto de mis apestosos amigos. A veces los patas pueden ser serviciales, pero otras veces....no”. Aquí puedes apreciar algunos temas: 

  









PSICORRAGIA, ODA A LA MUERTE Y AL TERROR

$
0
0


Psicorragia madre muerte.jpg

Madremuerte es el nuevo álbum en estudio de esta banda nacional que en esta ocasión apuesta casi por entero por el death metal.



Por Franco Boggiano de las Casas 

Madremuerte (Postunder) es sin duda el álbum más homogéneo de Psicorragia (1994), el más negro, terrorífico y muerto. Esta agrupación nacional siempre ha transitado entre el doom y el death con matices góticos, aunque entremezclándolos a su estilo, logrando así una personalidad propia y heterogénea que se distingue del resto en la escena local. 
En esta ocasión, han dejado casi de lado el doom (la melancolía, la tristeza, la onda corta venas) y han optado por profundizar su vena más death metal. Me atrevería a decir que han sacado a la luz su Influencia nativa -Mortem¬- no por intentar copiar ritmos o melodías de los hermanos Cerrón Palomino, sino porque han logrado crear atmósferas similares de terror, muerte y horror a las que Mortem nos tiene acostumbrados. 
Inician con 'Sadomorfia (In lasciviae tempus)' que abre la puerta a una verdadera película de terror, esas que las sufres y las gozas a la vez con el corazón en la boca. Todos los temas parecen concatenados por un mismo hilo conductor, pero a la vez con vida propia. Y así, empalman magistralmente con 'En las Hordas de Tanatos'. 


Psico band firme.jpg
Los teclados de Antonio Duncan y la guitarra Alick González juegan un papel clave en la creación de estas atmósferas siniestras, tétricas, fúnebres, bien complementadas por la solidez de Teo Suchero en la batería y la demoniaca y desgarrada voz de Mario Romanet. Sigue 'Ocaso de un Dios' y el párrafo inicial te lo dice todo de la forma más descarnada..."Cae, muere, cuerpo mortal; Cae, muere, cuerpo animal; Has caído entre tus propios fantasmas, como la historia demanda". La tétrica historia continúa con 'Cuando ellos vuelven' y los temas fluyen uno a uno con una naturalidad macabra...Los Custodios (ver video al final)...Mons Tenebrarum...Salve Matter Mors. 
Sobre el final, llega la notable Penitencia, donde vuelven a regalarnos esa dosis de melancolía que no debe faltar en ninguno de sus discos, aunque sea a cuenta gotas. Cabe mencionar, que Mario Romanet (voz/bajo) recibió el asesoramiento de Álvaro Cerrón Palomino (Amduscias de Mortem) para las partes en latín y una pequeña pronunciación griega en el tema Cuando Ellos Vuelven. El arte de la portada hecho por Alan 'Corpse' y el diseño realizado por Nimer Gómez son el empaque perfecto para un trabajo conceptual muy bien cuidado, pocas veces visto en la producción de metal nacional. Que la liberación psíquica de Psicorragia se siga manifestando de manera espontánea e incontrolada. 


REVIEW: M.A.S.A.C.R.E: VERSOS DEL INFRAMUNDO (A TUTIPLÉN Y DESCABELLADO)

$
0
0
PORTADA VERSOS DEL INFRAMUNDO.JPG
El título del nuevo álbum de la legendaria banda de metal nacional surge de la experiencia de varios de sus integrantes con la ayahuasca.




Por Franco Boggiano de las Casas

La historia se escribe hoy, no es solo el pasado, es el presente, es el futuro. No podemos vivir anclados en el ayer, hay que seguir avanzando, creciendo, viviendo...
M.A.S.A.C.R.E. lo ha entendido así y su música lo refleja, forjada a fuego lento, sin presiones, pero con la convicción de lo que se quiere y manteniendo la esencia.
Por eso hoy, las siglas de la banda cobran mayor significación: Metal Avanzando Ante Cualquier Rechazo Existente!!!
"Hacer este álbum no fue fácil, pero fue placentero porque no hubo presiones de ningún tipo", reconoce Coqui Tramontana, guitarrista de la banda, que cuenta que la primera canción de este disco se empezó a componer en el año 2006, pero fue hace 3 años que todos aceleraron la creación de los nuevos temas.
Y en este largo camino, la agrupación ha tenido a un socio ideal, a German Villacorta, que desde las perillas es el sexto integrante fundamental de la banda, que ha sabido sacar lo mejor de M.A.S.A.C.R.E  de una manera profesional y contundente.
Inclusive, en este disco Germán aporta grabando las guitarras en dos temas (Sombras de la Humanidad y Requiem) y componiendo este último, que es una especia de outro.
"Nos da mucha tranquilidad saber que las cosas se hacen al máximo nivel profesional con él. Sus aportes son enriquecedores, le dan color y luz a las canciones. Entra a un nivel de detalle que nosotros muchas veces no vemos", señala Tramontana, principal compositor del disco, así como co productor del mismo con Villacorta.  

masacreband.jpg
Influencias y debut
Si el Sin Piedad (1988) tuvo como referente principal a Iron Maiden; el Demoledor (2000) al Jugulator de Judas Priest y el En Pie de Guerra (2004) a Pantera, en el Versos del Inframundo (2016), no hay un espejo ni un referente tan evidente. Hoy sus coordenadas se mueven entre el thrash metal, el heavy metal y el rock pesado pero con una personalidad propia.
El álbum marca el debut de Adrián del Aguila en estudio. El vocalista no solo aporta letras sino también en composición y ejecuta una de las guitarras en la instrumental 1985.
El timbre de voz de Del Águila te puede gustar o no, pero no cabe duda que poco a poco ha ido madurando y asentándose mejor en la propuesta de M.A.S.A.C.R.E. Las comparaciones con El Loco Cervantes y Omar Pizarro serán inevitables, pero poco a poco Adrián se ha ganado su lugar y el respeto del público. 
Pero vayamos a los Versos del Inframundo. El disco empieza de forma arrolladora con Sombras de la humanidad (ver videoclip al final), una cruda radiografía del violento, corrupto y decadente mundo de hoy. El tema te pega en la cara con agresivos riffs, pero rompe en el coro con un ritmo más pesado y oscuro, logrando un buen balance.
"Ser mortal, tu ambición te llevará a la destrucción
La crueldad manchará de sangre tu sed
Muerdes el anzuelo, comienzas a obedecer

Quiebran tu alma, quiebran tu fe
Marcan tu suerte, son el poder
Disparan sin perdón

Balas en la oscuridad
Sombras de la humanidad

Vil metal, tu perdición, el juego a punto de empezar
Engañar, codiciar, disfruta la maldad
Es cuestión de tiempo, de ti nada quedará

Quiebran tu alma, quiebran tu fe
Marcan tu suerte, son el poder
Disparan sin perdón

Balas en la oscuridad
Sombras de la humanidad"

Sigue Héroes Olvidados, que podría ser considerada la "power ballad" del disco con una introducción con arpegios, armónicos y un punteo muy feeling, donde Adrián del Águila cambia un poco su habitual forma de cantar e interpreta con más emoción uno de los mejores temas del disco compuesto por Coqui Tramontana. Sin duda se convertirá en un clásico del metal peruano con el transcurso del tiempo. A la mitad  de la canción te sueltan la metralla para luego volver al 'mood' inicial.
"El camino en la incertidumbre
Me enseñó a rezar con un arma en mano
Huesos por quebrar, luchas por librar
En la memoria suenan los himnos del ayer

Almas de metal, no se rompan ante mí
Sueños caídos que recojo para ti
Ya no podrás vivir oculto en el dolor
Es hora de enfrentar toda la verdad

Héroes olvidados

¡Hoy!
Las cicatrices del horror son medallas de honor
En silencio gritarán
¡Quién!
Mueve el destino a su favor
¿Quién mueve el hilo del terror?
Más allá del bien y el mal

El camino se pierde en la distancia
Otra noche gris, es claro mi destino
Dejo todo atrás, el futuro y la ciudad
Malditas melodías, sombras al amanecer.

Héroes olvidados "

Luego arremeten con Ríos de sangre, composición compartida por Del Aguila y Tramontana. El groove metal noventero...riffs entrecortados, machacantes y ciertas melodías siniestras. Los 'duelos' de Charly Parra y Tramontana en los vertiginosos solos son el atractivo del tema.
"Eres presa fácil, debes esconder
La marca de los condenados al nacer
¡Corre! no mires atrás, busca dónde escapar
Vives, mueres: otro esclavo del poder.

Oscuros amos del mal
La vida ya no vale más
Vivas, mueras, te clavan el puñal
¿Dónde queda la humanidad?
Compran, venden tu libertad
Vives, mueres, aferrándote a la fe"

Coro:
Ríos de sangre
Marcas de poder
La violencia se desborda en la ciudad
Ríos de sangre
Marcas de poder
La justicia es para todos, no para ti / La justicia de la calle es para ti

Sigue Morir de Pie,el primer aporte compositivo de Parra en Masacre en coautoría con Tramontana. Se trata de una canción combativa y cañera, que tiene uno de los mejores punteos del disco. En el intermedio del tema hay una cierta atmósfera maideniana pero llevada al actual estilo de M.A.SA.C.R.E.
"De tu rostro caen lágrimas de rabia
En tus labios leo rezos sin fe
¡Levántate! Y despierta la sed
¡Libera! Los gritos de tu voz

En tus ojos quedan marcas de dolor
Y estás solo ante ti cansado de huir de la verdad
¡Levántate! Tu destino es crecer
Decide elevarte a la luz o caer al infierno

Te levantarás
Con la luz del sol
Y si has de morir
Morirás de pie"

Odium
El 'Animal' Martín Tuesta también ha dejado su huella en el disco y comparte la autoría de este tema con Tramontana. Otro tema cañero con buenos solos trepidantes.
"No habrá descanso en el caos de tu interior
Ese silencio en tu voz
Callará para siempre tu expresión

Las manos en el corazón: arma de fuerza letal
Nacerá de tu mente yendo de frente
Esa bestia que no puede mirar atrás.

¡Mirar atrás!

Hoy
Morirás para mí
Sin dolor ni perdón
El odio
Que crece y vive en ti.

Las manos en el corazón: arma de fuerza letal
Nacerá de tu mente al fin
Esa bestia que no puede mirar atrás.

Hoy
Morirás para mí
Sin dolor ni perdón
El odio
Que crece y vive en ti"

Llega 1985, el hermoso y poderosoInstrumental compuesto por Tramontana a tres guitarras (Tramontana, Parra y Del Águila). Si en el pasado ya nos deleitaron con la marcha del repaso y de la bandera, hoy lo vuelven hacer en gran forma.
Violencia contra violencia, otro tema groove metal noventero, ritmos entrecortados y mucho punche. Ya lo han tocado en concierto pero ha sufrido ciertas modificaciones para convertirlo en un caballito de batalla y gritarlo con puño levantado.
"¡Tú! que te crees dios, y escupes al mundo que te dio la voz
¡Tú! la enfermedad que sigue creciendo sin control
¡Soy! una espada, soy el puño clavado en tu alma
El veneno que derraman sucios rituales del poder

¡Tú! no podrás callar la furia de un pueblo a tu alrededor
¡Voy! a destrozar todo intento tuyo de sobornar
¡Soy! una granada, soy la ira y el hambre que hablan
Sangre, miedo, lucha, muerte
Si lo quieres lo encontrarás

Violencia contra violencia
Violencia cobra violencia
Violencia contra violencia
Violencia paga violencia

Soy la venganza, soy la bestia, soy tu carga
Es tierra santa
Es nuestro templo entiéndelo"

Violencia contra violencia
Violencia cobra violencia
Violencia contra violencia
Violencia paga violencia

Sigue La Oscuridad, que parece una descarnada y desesperada reflexión/confesión  de Tramontana, autor de la música y letra. El bajo de Miguel Tuesta suena increíble. Gran tema con un final medio épico.
"Escucho en mi memoria una señal
Suena como un canto celestial
Me retuerzo en la miseria
Mi alma está desecha
He perdido la virtud de mentirte

He tocado fondo, vivo en la oscuridad

Todo lo que hice destrocé
Lo que un día debiste conocer
Los escombros de la perdición
Ecos desde el corazón
Si pudiera ver salir, mirar el sol

He tocado fondo, vivo en la oscuridad

Recorro las tinieblas
Camino a la deriva
Escucho una voz a mis espaldas
Sueño un día regresar
Enfrentar la realidad
Contemplando con amor el abismo

He tocado fondo, es muy dura la verdad
He tocado fondo, vivo en la oscuridad"

Cierran con Requiem, una especie de outro compuesta por Villacorta que te deja la sensación que hay M.A.S.A.C.R.E para rato y que con este disco bajo el brazo se vuelve una necesidad imperiosa salir a girar por todo el continente.
Versos del Inframundo es un disco donde todos los integrantes han puesto su granito de arena y M.A.S.A.C.R.E se hace sentir -más que nunca- más cohesionado, como una verdadera banda. El álbum fluye con naturalidad y tiene sus picos más altos con Héroes Olvidados, 1985 y la Oscuridad.
La portada
Si las portadas de sus discos anteriores fueron criticadas por lo poco cuidadas (sobre todo la del Sin Piedad y la del Demoledor), la de Versos del Inframundo está muy bien lograda por el artista plástico Harry Chávez. La banda contactó a Chávez porque su obra, que sintetiza elementos amazónicos con el arte psicodélico, es profunda y enigmática como las canciones del nuevo disco.  Chávez escuchó primero el disco y luego de ello diseñó una estética completamente original para "Versos del Inframundo". 
El título del álbum surge luego de ver el trabajo que hizo el artista plástico Harry Chávez para el álbum y la experiencia de varios miembros de la banda con la ayahuasca.
El disco compacto es editado en el Perú por el sello discográfico A Tutiplén Records, que cuenta en su catálogo con discos de Miki González, Francois Peglau, Laguna Pai, Los Protones, Cocaína, Moldes, Grita Lobos!, Pipe Villarán y El Aire.  Estará a la venta desde el próximo lunes 6 de junio en las principales tiendas discográficas de Lima.  En paralelo el álbum será lanzado en todo el mundo a través de Spotify, Apple Music, iTunes, Amazon mp3 y Deezer.

ACCEPT: VUELVE LA FUERZA TEUTONA POR PARTIDA DOBLE EN LIMA Y AREQUIPA

$
0
0


Accept regresa al Perú y esta vez por partida doble. La leyenda del heavy metal alemán se presentará el próximo jueves 2 de noviembre en Lima y el viernes 3 de noviembre en Arequipa promocionando su décimo quinto álbum en estudio The Rise of Chaos por Nuclear Blast.
Con Mark Tornillo en la voz y la afilada guitarra de Wolf Hoffman, el quinteto alemán promete brindar una noche inolvidable en el Centro de Convenciones Festiva y presentarles a sus fans su nuevo disco que ha sido catalogado como uno de los mejores discos del 2017.
Se trata del primer trabajo en estudio del baterista Christopher Williams y del guitarrista Uwe Lulis, quienes ingresaron a la banda en reemplazo de Stefan Schwarzmann y Herman Frank respectivamente.
La primera vez que se presentó Accept en Lima fue en mayo del 2011 en el Barranco Bar, donde dieron un espectacular show de casi dos horas en el que presentaron su disco Blood of Nations.  
Para esta ocasión, las bandas teloneras serán M.A.S.A.C.R.E, que continúa promocionando su último disco Versos del inframundo, y Cobra. 



ARSENAL - EL PRECIO DE LA LIBERTAD

$
0
0

Por Franco Boggiano de las Casas

Han pasado más de 10 años para que pueda ver la luz el segundo álbum de Arsenal titulado El Precio de la Libertad. Aunque hay que precisar que el trabajo a fuego lento no es una característica exclusiva de esta banda nacional de thrash metal sino una constante en la escena local y tan solo basta recordar los casos de bandas  emblemáticas como M.A.S.A.C.R.E o Mortem, por citar algunos ejemplos.
Desde la salida de su obra prima Resistiendo, en el 2006, Arsenal ha recorrido un largo camino ascendente, compartiendo escenario con bandas de la talla de Ozzy, Megadeth, Sodom, Destruction, Ángeles del Infierno y Rata Blanca, entre otras.
Y gracias a toda esa experiencia, la banda muestra hoy una evolución y crecimiento por lo que ha valido la pena tan larga espera. Con 20 años a cuestas, Arsenal ha logrado desmarcarse con este nuevo disco en estudio de su influencia primigenia y notoria –Metallica-, logrando amalgamar una propuesta más técnica, elaborada siempre dentro del thrash metal aunque hay matices heavys y roqueros.


Las voces, como siempre, son compartidas entre los guitarristas Jaime La Rosa y Rafael Contreras, pero cada una con su propia personalidad. Mientras Jaime te hace acordar por momentos a vocalistas del metal argentino en temas como Redención y El Verdugo, Rafael en esta ocasión se desmarca de las melodías y terminaciones a lo James Hetfield, aunque a veces hay ciertas partes un tanto forzadas al oído.
La base rítmica está muy bien ensamblada y compacta con Julio Jauregui en el bajo y Alejandro Rojas en la batería, mientras que el trabajo de las guitarras es muy superior tanto en riffs como en armonías y punteos comparado al de su primer trabajo.
Las letras son simples y directas y solo basta leer títulos como Entre el Bien y el Mal, Fácil Viene, Fácil se va, La Rabia que traes o Cuestión de Honor para saber de qué va la banda.
Los puntos más altos del disco Entre el Bien y el Mal, donde intercalan de forma interesante las voces de Jaime y Rafael, con una parte del coro bien a lo Practice what you preach de Testament.
Otros temas destacables son las cañeras Redención, con coros pegajosos, y donde el dúo -bajo y  batería- son contundentes, y El Fin de Nuestra Era, las cuales abren el CD.

En conclusión, se trata de un disco parejo, en el que se nota la evolución de la banda y la producción supera largamente a la del debut. Esperemos que pronto lo presenten en concierto como se merece.  





LA CALLE NO ES LA MISMA (LA 'ESCENA' TAMPOCO)

$
0
0

Review del concierto por el quinto aniversario de Blastbeat realizado en el Salón Imperial de Jr. Cailloma.

Por Franco Boggiano de las Casas (Fotos y texto)

La calle parece ser la misma, pero no lo es. Cailloma sigue siendo inhóspita, estrecha, sucia, pero ya no se respira la peligrosidad de antes. Sigue el hedor a orines, a vómito de noches interminables, pero ya no es territorio liberado de los amigos de lo ajeno.
La 'escena' parece ser la misma, pero no lo es. Las huestes de negro cada vez son menos y recurren a los pocos antros de antaño para desatar su bulla, exorcizar sus demonios internos y externos.
Las hordas nuevas -y no tan nuevas- están provistas de modernas armas de guerra, lucen agresivas, indómitas y salvajes, pero solo sobre la tarima. Hay una especie de espíritu perdido en el tiempo, una sensación que hoy solo importa la forma y no el contenido, o, si mejor prefieren, el fondo es la forma (mera estética) y no hay más...salvo excepciones.
Hacia miles de noches que no caminaba por la cuadra 8 de Cailloma y recalaba en el mítico Salón Imperial. En compañía de mi hermano de mil batallas -Javier (bajo de Agresión Extrema y ex Hostil)-llegamos al lugar sin grandes expectativas.
Asistí al ritual de esa noche (gracias por la invitación Luis y Jesús) con la consigna de ver a viejos amigos, a sus bandas y a mi ex grupo. Debo ser sincero que mis únicas motivaciones tenían nombre propio: Orbe Gandul, Hostil, Conan y Kranium. Y en un segundo plano, ver a la nueva y no tan nueva generación del death metal limeño.
Sin lugar a dudas, el quinto aniversario de la sala Blastbeat se celebró entre amigos. Bandas que ensayan allí, patas de Jesús Gómez y de Luis Lizárraga, y unos cuantos mutantes más.
Llegué pasada las 9.30 y lamentablemente me perdí la presentación de ORBE GANDUL que abrió el concierto. Henry y Milton salían presurosos del local ya que estaban enfermos y requerían descanso.
A la entrada me reencontré con el infatigable Paul Córdova de Gate Horror exponiendo su material en una pequeña feria que estaba programada. Más allá, 'Bacteria' y Espíritus Inmundos, la gente de Pentagram y una que otra banda vendiendo su material. ¿Compradores? Brillaron por su ausencia, como casi siempre.
Infection

Sobre el escenario, los INFECTIONante unas 50 personas. Su death grind me pareció más contundente en el disco  "Acrotomophile Mutilator" que en vivo. El sonido, pese a las limitaciones del local, estuvo aceptable y se comprendió a cabalidad su propuesta.
La modalidad de toda la noche fue 4 temas por banda. Siguió TORMENTED, novel banda formada en el 2015 y caseritos de Blastbeat. Sus descargas de death metal rítmico y contundente empezaron a calentar la noche y a motivar a que ingresarán los pocos mutantes que había fuera del local.
Tormented

Continuó ETERNALEXHUMATION, integrada por viejos conocidos de la escena noventera como Leo Navarrete (Disinter), Kike Ilave (Metal Crucifier y ex Disinter, Icarus, Hostil y un largo etc), Israel Beltrán (Disinter) y David Suchero (Epilepsia).
El quinteto atacó con un death metal demoledor y con un Leo muy motivado que terminó por echarse un vaso de cerveza sobre la cabeza. Lamentablemente, el sonido decayó y estuvo un tanto saturado. Las bandas, de tanto en tanto, empezaron a reclamar que no había monitoreo, es decir no se escuchaban. Con algunas arengas de Vamos Perú, los EE cerraron su presentación.
Eternal Exhumation

La noche se puso densa y lisérgica con la presentación de CONAN. Lamentablemente la guitarra de 'Juan de Mierda' le jugó una mala pasada y se apagaba por momentos. Fue un viaje breve pero intenso, donde el 'Perro negro' (Cobra) ladró con más fuerza y fiereza mientras aporreaba la batería.


Conan

Tras la experiencia alucinógena", tocó PUTRID, death thrash black que tiene su pequeña legión de seguidores. Con dos miembros encapuchados y uno de ellos maquillado, vomitaron sus blasfemias de forma arrolladora.


Putrid

Llegó el momento que había esperado: HOSTIL. Sentimientos encontrados me embargaron. De mi ex banda solo queda el nombre, ya que Luis Lizárraga (voz/guitarra) y principal compositor ha cambiado el estilo musical, las letras, el idioma y el concepto que establecimos en el 2001 (heavy/thrash con temática histórico/social/personal) a un thrash death con letras de terror, infiernos y demás. Con un estilo vocal más tirado al black (rasposo, lineal, crudo) destilan una propuesta contundente pero que en esta oportunidad por ser organizadores (Luis y Jesús) se percibió que tocaron apurados y presionados. Arrancaron mal el primer tema, pero luego se acomodaron mejor, demostraron oficio, motivando los primeros pogos de la noche.


Hostil

Ya a estas alturas con casi 300 mutantes dentro del local tocó NECROFAGORE que tuvo una buena presentación -lo mejor del metal muerto de la noche- y motivó a que la gente pogueara e hiciera mosh. ¿Algo que destacar? Su baterista.
Necrofagore

Un punto aparte fue la presentación de DESVIRGINIZAGORE. Si bien suenan como una aplanadora grotesca (con gruñidos de cerdo incluidos) y su vocalista tiene buen manejo de escenario motivando al mosh y a un pequeño Wall of death, sus letras son panfletariamente sexistas y machistas, inclusive dedicaron el tema Delicious Ninfomana Rompe Penes a las asistentes presentes ante unas cuantas risas, molestias y silencio cómplice.
¿Provocadores? ¿Transgresores? o solo lo hacen por la pose de tocar death grind gore. ¿Serán consecuentes con sus letras? Uhmmm... En lo musical, cuentan con un muy buen baterista Joe Hoyle (Anal Vomit y Raped by pigs).



Finalmente llegó el turno de KRANIUM, una de las pocas bandas nacionales con personalidad propia e identidad.  Me puse en primera fila para disfrutar de Manos Cruzadas, Guerreros, Castro Castro, Mundo Interior y dos temas nuevos, de los cuales destacó Viuda Negra con un feeling setentero.
Nuevamente el monitoreo les jugó una mala pasada, sobre todo a Khris (voz/tecladista), que tuvo algunos problemas de afinación.
Hablando con Eloy Arturo (guitarra), a los Kranium solo les falta grabar la voz del nuevo álbum Uma Tullo que tiene como temática la Lima antigua y sus leyendas. Ojalá que salga antes de que su anterior disco, Testimonios (1999), cumpla 20 años. Ya espero con ansias ese material.
Siendo las tres de la mañana, opté por retirarme y no vi a Evil Priest. Cailloma ya no es la misma, la 'escena' tampoco, y ni yo, por supuesto.
Los años no pasan en vano. Perdura una terquedad, a veces incomprensible, a veces cuestionable, pero que encuentra significado en esa virtud tan ajena en estos tiempos de los nativos digitales: convicción.



El próximo 9 de diciembre hay un nuevo ritual en Cailloma. Esta vez con motivo de la presentación del disco debut de HOSTIL titulado Infernal Rites. El cartel será más variado y estará encabezado por Estigma y Arsenal. También participarán Contracara, Black Heaven, Witchery, Two Face Sinner, Raped by Pigs, Daily Fight, Tenebria y Strogena. El Salón Imperial nos espera. 
Viewing all 75 articles
Browse latest View live